Libérame - Alfonso de Vilallonga

Libérame

Alfonso de Vilallonga

  • Género: Jazz
  • Fecha de lanzamiento: 2009-04-21
  • Explicitness: notExplicit
  • País: ESP
  • Número de pistas: 11

  • ℗ 2009 Alfonso Vilallonga

Pistas

Titulo Artista Tiempo
1
Vengo de lejos Alfonso de Vilallonga 5:08
2
Antes Alfonso de Vilallonga 4:28
3
Pluma azul Alfonso de Vilallonga 4:31
4
Paisajes equivocados Alfonso de Vilallonga 4:43
5
Libérame Alfonso de Vilallonga 4:25
6
Baila hasta el fin del amor Alfonso de Vilallonga 4:21
7
Dale lilas a dalila Alfonso de Vilallonga 4:00
8
Lo que nos une Alfonso de Vilallonga 4:40
9
Si me dejas Alfonso de Vilallonga 3:09
10
Los amantes de madame Alfonso de Vilallonga 3:34
11
La dernière chanson Alfonso de Vilallonga 4:17

Opiniones

  • El álbum más personal de Alfonso Vilallonga

    5
    Por kzoomusic
    Alfonso Vilallonga saca al mercado un nuevo disco, "Libérame", para cuyo proyecto se ha rodeado de cuatro multiinstrumentistas de primera fila: Roman Gottwald, Jordi Bonell, Pau Figueres y Jordi Gaspar. Un conjunto de once canciones propias, ácidas y sentimentales, configuran el disco más personal del polifacético compositor. La versión escénica de Libérame tiene formato de cabaret; cada canción explica una historia, y cada historia sirve para presentar una canción. Acompañado por cuatro músicos de primera fila, Vilallonga ofrece un espectáculo propio, aun con la inclusión de clásicos del music-hall francés que él lleva a su terreno. Alfonso Vilallonga es conocido por la ironía y la ternura de sus creaciones y sus personalísimas bandas sonoras; es compositor, entre otras, de algunas tan reconocidas como "Mi vida sin mí" (Isabel Coixet), “Princesas" (Fernando León) o "Transsiberian" (Brad Anderson). También es compositor de los musicales "Turning Point" (Premio de la Crítica Teatral, 1999) y "Aloma", de Mercé Rodoreda (2009). Aparte de cantante, compositor y showman, a Vilallonga lo han definido como "actor, charlatán, aristócrata, palindromista reconocido y gran jugador de póquer". Es doctor en música por el Berklee College de Boston y fue el célebre pianista del programa "Las 1000 y una". Este polifacético artista ostenta el prestigioso premio Sebastià Gasch por su aportación en el mundo del espectáculo.