Delegados y delegadas de ambos sindicatos se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para protestar por el último accidente laboral mortal ocurrido en Chiloeches.
UGT y CCOO Guadalajara avisan de que tomarán medidas más contundentes si no se para la “sangría” de los accidentes laborales




Delegados y delegadas de UGT y Comisiones Obreras se han concentrado hoy
en Guadalajara, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, para exigir medidas
contundentes frente a la elevada siniestralidad laboral que sufre la provincia,
la cual lidera este triste ranking tanto en Castilla-La Mancha como en el
conjunto del país.
Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Francisco José Sánchez y Javier
Morales, han estado presentes en la concentración convocada para denunciar
la última muerte de un trabajador, la ocurrida el pasado 10 de febrero en
Chiloeches, donde un hombre perdió la vida al caerle
encima un imán de grúa en una fábrica de la localidad.
Francisco José Sánchez advertía de que, en los últimos cinco años, en
Guadalajara se producen una media de 11 accidentes laborales diarios. “Han sido
19.318 los accidentes que se han producido en el último lustro; de ellos 19.212
han sido leves, 87 graves y 19 mortales”.
“Guadalajara se tiñe de rojo de la sangre de sus trabajadores y
trabajadoras”, añadía el secretario general de UGT Guadalajara, quien aseguraba
que esta va a ser la última vez que los dos sindicatos se manifiestan a las
puertas de la Subdelegación del Gobierno. “Tras las últimas reuniones con
administración, fiscalía y patronal, nos encontramos con que solo recibimos
buenas palabras y cero resultados. En breve daremos a conocer acciones más
rotundas”. Según Francisco José Sánchez, “la cultura preventiva está siendo
nula; la CEOE no la quiere porque tiene un coste. Lo que ocurre es que ese
coste está siendo la vida de los trabajadores y trabajadoras de esta
provincia”.
Por su parte, Javier Morales, secretario general de
CCOO Guadalajara, ha incidido en que los datos oficiales de siniestralidad
laboral –en los que “Guadalajara se sitúa como la peor provincia de España”- son
solo la punta del iceberg de todo lo que tenemos aquí”. Considera que la
temporalidad y la precariedad están muy relacionadas con los accidentes que
tienen lugar en los centros de trabajo, de ahí que opine que “las
organizaciones sindicales tenemos que estar unidas y dar la batalla en las
empresas y en la calle”.
Javier Morales espera que la reforma laboral “pueda
incidir en la reducción de la siniestralidad laboral ya que tenemos
perfectamente detectado que las contratas descontroladas o la temporalidad
descontrolada, entre otras cuestiones, incide y mucho en los accidentes. Es
importante también que hagamos labor en los centros de trabajo para que los
accidentes de trabajo se consideren como tales, porque muchos no se
consideran”.