El proyecto se enfoca en el desarrollo de un sistema modular robótico y neuroprotésico que integra la estimulación eléctrica funcional en un exoesqueleto para proporcionar los beneficios de una terapia híbrida al usuario. Este ambicioso proyecto tecnológico está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Agencia Estatal de Investigación.
El Hospital Nacional de Parapléjicos acoge al consorcio TAILOR, que desarrolla un robot híbrido para la asistencia de la marcha




El
Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de
Salud de Castilla-La Mancha, acoge la reunión anual del consorcio
científico y tecnológico que está llevando
a cabo el proyecto TAILOR, cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas
modulares robóticos y neuroprotésicos personalizables para la asistencia
de la marcha.
Durante
la reunión, un equipo multidisciplinar del consorcio comparte los
avances realizados en el proyecto, de entre ellos
destaca el desarrollo de una nueva neuroprótesis modular que aplicará
la técnica de estimulación eléctrica funcional, de acuerdo a la fase la
marcha en la que se encuentre el usuario.
La neuroprótesis irá integrada en un exoesqueleto llamado exoesqueleto ABLE para implementar una terapia híbrida durante el
proceso de rehabilitación de la marcha del paciente.
El
proyecto TAILOR también incluye la creación de simulaciones de la
biomecánica de la marcha, la idea es predecir la configuración
óptima del robot híbrido para la rehabilitación personalizada de cada
usuario.
El concepto de ‘Diseño Centrado en el Usuario’ está presente de manera trasversal durante el desarrollo de estas tecnologías;
además se han creado métricas que permiten analizar y evaluar la marcha de cada paciente de manera individualizada.
Durante
la reunión se planificará la fase final de experimentación con el robot
híbrido que se ejecutará en personas con lesión
medular en el Hospital Nacional de Parapléjicos y también en personas
con ictus en las instalaciones del Institut Guttmann de Barcelona.
Un equipo multidisciplinar
El
consorcio TAILOR está integrado por el Hospital Nacional de
Parapléjicos, en cuya Unidad de Biomecánica se están llevando
a cabo los experimentos con la participación conjunta de todos los
miembros del consorcio; el Grupo de Neuro-Rehabilitación del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat
Politècnica de Catalunya y el Institut Guttmann de Barcelona.
El
investigador principal del proyecto es el doctor Ángel Gil, jefe del
Servicio de Rehabilitación del hospital toledano,
junto con un equipo formado por la ingeniera, Diana Herrera, y los
fisioterapeutas Isabel Sinovas y Álvaro Megía. En la coordinación del
proyecto le asiste el doctor Antonio José del Ama, quien formó parte de
la Unidad de Biomecánica del centro durante más
de doce años y ahora es profesor titular de la Universidad Rey Juan
Carlos.
Los
investigadores principales de las demás instituciones son el doctor
Juan Camilo Moreno del grupo de Neuro-Rehabilitación
del CSIC, quien trabaja con los ingenieros Javier Gil y Javier Pina; el
doctor Josep María Font de la Universitat Politècnica de Catalunya,
apoyado por el ingeniero, doctor Albert Peiret; el doctor Eloy Opisso,
ingeniero del Departamento de Investigación e
Innovación del Institut Guttmann de Barcelona, acompañado por los
doctores Joan Vidal y Narda Murillo, médico rehabilitador y
fisioterapeuta de la misma institución, respectivamente.
Este ambicioso proyecto tecnológico está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional y la Agencia Estatal de Investigación.