La profesión farmacéutica, como importante activo social al alza, impulsa la creación de un Consejo Asesor Social, formado por 14 organizaciones de gran prestigio. El objetivo de este Consejo Asesor Social es crear un mecanismo participativo, de carácter estable, que sea innovador y que sirva de instrumento y palanca para el impulso de proyectos conjuntos en el marco de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “queremos crear un espacio participativo y abierto, un laboratorio de ideas de impacto social que sirva para contribuir a acelerar las transformaciones y retos previstos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 del Gobierno de España”.
Los farmacéuticos crean una sólida alianza social para avanzar en el desarrollo de los ODS




El Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos reunió ayer en su sede a los miembros del
nuevo Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, formado por la Confederación
de Federaciones y Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER),
Caritas Española, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres
de Alumnado (CEAPA), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores
(CEOMA), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
(CERMI), Cruz Roja Española, Farmacéuticos Mundi, Farmacéuticos Sin Fronteras
España, Fundación ONCE, IMSERSO, Instituto Salud Global, Plataforma de
Organizaciones de Pacientes (POP), Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y
UNICEF España.
El objetivo de
este Consejo Asesor Social es ser una herramienta consultiva y de participación
externa, de carácter estable, constituida con la finalidad de asesorar al
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para el desarrollo de la
Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. Su objetivo es configurarse
como un espacio participativo que contribuyan a la reflexión y asesoramiento al
Consejo General en la propuesta e impulso de actuaciones en el marco de la
Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica.
Formado, además
de por el Consejo General, por 14 organizaciones de gran prestigio, nace con el
objetivo de fortalecer y respaldar el desarrollo de la estrategia, mediante
alianzas de valor compartido.
El presidente
del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado
que “queremos crear un espacio participativo y abierto, un laboratorio de
ideas de impacto social que sirva para contribuir a acelerar las
transformaciones y retos previstos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible
2030 del Gobierno de España”.
Durante el
encuentro, todos los integrantes* del Consejo Asesor manifestaron la
importancia de esta nueva alianza vertebradora de la sociedad civil para
impulsar la colaboración en programas y proyectos con el fin de contribuir al
cumplimiento de las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Consejo
Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, que está previsto se reúna dos
veces al año, abordará la reflexión y contribuciones en torno a las necesidades
y futuro de la profesión farmacéutica, en cuanto a su desarrollo y coordinación
de iniciativas sociales alineadas con los ODS, con especial atención a
pacientes y colectivos vulnerables, personas en situación de soledad no
deseada, protección del medioambiente o cooperación al desarrollo, entre otros.
Estrategia
Social de la Profesión Farmacéutica
El propósito de
la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica es que sirva como instrumento
y palanca para canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor
de la sociedad, contribuyendo así a acelerar las trasformaciones y retos
previstos en la “Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030”, situando la
sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción.
Para ello, a
través de esta estrategia se va a promover la acción social y la innovación en
las actuaciones de la profesión farmacéutica mediante el desarrollo y la
coordinación de iniciativas sociales alineadas con los ODS, con cinco líneas de
acción articuladas según sus beneficiarios: pacientes, infancia, mujeres,
mayores y colectivos vulnerables.
Asimismo, esta
estrategia tiene cinco objetivos específicos: mostrar al farmacéutico como un
motor de transformación social clave para conseguir los ODS; conseguir más
impacto social; innovar en la acción; visibilizar más la acción social ante
todos nuestros grupos de interés y generar alianzas. Todo ello se ha articulado
en un conjunto de siete programas marco con trece proyectos específicos. De
forma complementaria, se creará también una plataforma de retos para apoyar
proyectos de otras organizaciones sociales.
*Integrantes del Consejo
Asesor Social de la Profesión Farmacéutica
-
Carmen Quintanilla,
Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociación de Familias y
Mujeres del Medio Rural (AFAMMER)
-
Manuel Bretón,
Presidente de Cáritas Española
-
Leticia Cardenal,
Presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnado (CEAPA)
-
Luis Cayo Pérez Bueno,
Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
(CERMI)
-
Javier Senent,
Presidente de Cruz Roja Española
-
Ricard Troiano, Presidente
de Farmacéuticos Mundi
-
Antonio Rabasco,
Presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras España
-
Alberto Durán,
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación ONCE
-
Luis Alberto Barriga,
Director General de IMSERSO
-
Leire Pajín, directora
Desarrollo Global del Instituto Salud Global
-
Carina Escobar,
Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)
-
Secundino Caso,
Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
-
Gustavo Suárez Pertierra, Presidente
de UNICEF España
-
Juan Manuel Martínez,
Presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA)