Los servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital de Toledo iniciaban la actividad el pasado 7 de julio y desde entonces cerca de 400 pacientes han recibido tratamiento.
Comienzan los tratamientos con radioterapia en el segundo acelerador lineal del Hospital Universitario de Toledo
 
                                        
                                                                         
                             
                                    
                                    
                                         
                                    
                                   
                                    
                                         
                                    
                                
El
 servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de 
Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha 
comenzado esta semana los tratamientos con radioterapia en el segundo de
 los aceleradores lineales con los que cuenta esta
 especialidad en el centro sanitario, aumentando de esta manera las 
prestaciones asistenciales.
La
 jefa de servicio de Oncología Radioterápica, la doctora Eva María 
Lozano Martín, ha explicado que la puesta
 en marcha del segundo acelerador lineal posibilitará ofrecer, con la 
colaboración del servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, todas
 las modalidades de tratamiento con radioterapia externa de alta 
complejidad, como la radiocirugía, la radioterapia
 estereotáxica corporal, radioterapia guiada por imagen, arcoterapia 
volumétrica de intensidad modulada y sincronización respiratoria.
Las
 diferentes modalidades de tratamiento radioterápico persiguen, según el
 contexto clínico del paciente,
 incrementar el control local y regional del tumor, aumentar la 
supervivencia y, en los casos de enfermedad avanzada, mejorar la calidad
 de vida del paciente oncológico. La Oncología Radioterápica es, por 
tanto, un servicio clave en todo sistema sanitario moderno
 y universal que persigue la atención multidisciplinar, ya que entre el 
50-70 por ciento de los pacientes con cáncer precisarán en algún momento
 de la evolución de su enfermedad, tratamiento con radioterapia.
Además de la puesta en marcha del segundo acelerador lineal, dotado con micromultiláminas que permite obtener mayor información de las haces de radiación, se pondrá en marcha un sistema de reconocimiento de la superficie del paciente, tanto en la sala de tratamiento como en el TC de simulación. Esto permitirá monitorear el movimiento del paciente durante la adquisición de imágenes y en cada sesión de tratamiento, así como sincronizar la activación del haz de radiación con la fase del ciclo respiratorio más adecuado, con el objetivo de reducir la dosis de radiación en los tejidos brillantes y poder incrementarla en el propio tumor.
El pasado 7 de julio comenzaba la actividad de radioterapia en el Hospital Universitario de Toledo con la puesta en marcha de uno de los dos aceleradores lineales con los que cuenta esta especialidad. Desde entonces cerca de 400 pacientes han recibido tratamiento.
El servicio de Oncología Radioterápica es una de las tres nuevas especialidades, junto con Medicina Nuclear y Radiofísica y Protección Radiológica, que se suman a la cartera de servicios con la apertura del Hospital Universitario de Toledo y cuentan con los equipos más avanzados del mercado para facilitar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, lo que permitirá su integración en el modelo asistencial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha centrado en el paciente oncológico.
 Spanish
                                            Spanish                                                                                    