La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real es la segunda de estas características en Castilla-La Mancha que obtiene el certificado de calidad que otorga este prestigioso grupo español.
La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real logra la certificación de calidad




La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General
Universitario de Ciudad Real (HGUCR), centro dependiente del Servicio de
Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido la certificación de
calidad que concede el Grupo
Español
de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se
trata de “un reconocimiento a la excelencia que sitúa al centro
sanitario
como hospital de referencia por la calidad asistencial e investigadora
que se desarrolla en la Unidad”.
El acto de entrega de la certificación se ha celebrado en el
Hospital de Ciudad Real en presencia del presidente de GETECCU, Manuel
Barreiro, y los representantes de AbbVie y Bureau Veritas, María Costi y
Rodrigo Sagredo, respectivamente, que han estado
acompañados por el gerente del área de Ciudad Real, Alberto Jara, y el
representante de la
Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, Julio Roldán.
La
Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Ciudad Real “es la
segunda de
la red pública de salud de Castilla-La Mancha que cuenta con esta
acreditación”, ha concretado la directora gerente del SESCAM. Ya en el
mes de junio el Hospital Mancha Centro recibió el reconocimiento y ahora
“contamos en la región con dos unidades en el
mapa de la excelencia nacional de la especialidad”.
Para conseguir esta certificación
se
han evaluado indicadores referidos a infraestructuras, recursos
humanos, de diagnóstico, de tratamiento y de resultados que miden el
éxito de las actividades
realizadas durante el proceso. Una entidad certificadora externa ha
sido la encargada de llevar a cabo las correspondientes auditorías para
comprobar el cumplimiento de los requisitos.
“Con
este nuevo Plan de Calidad queremos apoyar a los profesionales de las
organizaciones sanitarias
en la identificación y gestión de riesgos y oportunidades de mejora a
las que se enfrentan en el desarrollo diario de su actividad”, ha
indicado Leal, quien ha apuntado que desde la Consejería de Sanidad y el
SESCAM “hemos considerado necesario plantear una
nueva aproximación a la gestión de la calidad en las organizaciones
sanitarias con un cambio de cultura de la organización basada en el
aprendizaje”.
En
este sentido, ha señalado que la administración sanitaria apuesta por
el desarrollo de una cultura
de mejora continua en el que las personas en las organizaciones tienen
una doble función: realizar su trabajo cada día de la manera más
ajustada a las expectativas de los pacientes y, además, mejorar
continuamente su desempeño.
Programa nacional de certificación a la excelencia
El
Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a
pacientes con
Enfermedad Inflamatoria es un proyecto desarrollado e impulsado por
GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y
que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.
El
objetivo es reconocer a aquellas unidades de Enfermedad Inflamatoria
Intestinal
(EII) del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes
con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para
estas unidades a su labor en la atención de la EII en España,
situándolas como referente a nivel regional e internacional.
Unidad de Atención Integral de Ciudad Real
En
2006, con motivo de la apertura del Hospital General de Ciudad Real, se
creó la denominada
Consulta Monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, donde se
derivaron a todos los pacientes diagnosticados de EII del Hospital.
Posteriormente, se han ido introduciendo cambios de forma progresiva
dirigidos a mejorar la atención prestada al paciente,
en un proceso de mejora continua, hasta poder conseguir la acreditación
como Unidad de Atención Integral de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Actualmente,
la unidad cuenta con todas las técnicas radiológicas y endoscópicas
necesarias
para el adecuado diagnóstico y seguimiento los enfermos con EII,
destacando en los últimos años, la realización de EnteroRMN (resonancia
magnética dirigida al estudio del intestino) y cápsula endoscópica de
EII.
La
unidad cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por los doctores
Rufo Humberto Lorente,
Daniel Hervías y Marían Mejías, como médicos gastroenterólogos de
referencia, una enfermera especializada en EII, Lucía González, así como
la doctora Mercedes Estaire del Servicio de Cirugía General y del
Aparato Digestivo y Esther Domínguez, especialista
en Radiología con formación y experiencia en EII.
Investigación y proyectos de educación al paciente
La Unidad de EII destaca por su participación en ensayos y estudio clínicos, con 25 publicaciones
en revistas nacionales e internacionales en los últimos seis años, así como el envío de numerosas comunicaciones a congresos.
Asimismo, sus profesionales participan en otros proyectos de interés para fomentar la educación al paciente, como es el caso de
G-Educainflamatoria.
Se trata una plataforma educativa en EII, realizada y actualizada por
diferentes profesionales de las Unidades de Enfermedad Inflamatoria
Intestinal, dentro de
GETECCU. Médicos de diferentes especialidades, enfermeras
especializadas, psicólogos, entre otros, que contribuyen en el
desarrollo de una página especializada de formación en EII.
Igualmente,
se trabaja en el desarrollo de aplicaciones y procesos dirigidos a la
telemonitorización o monitorización a distancia de la enfermedad.