El director general de Juventud y Deportes, Carlos Alberto Yuste, ha recordado el compromiso del Gobierno del Gobierno de Castilla-La Mancha “de contar con un centro de tecnificación deportiva inclusivo e igualitario en el que tengan cabida todos y todas”. El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, ha felicitado a los profesionales de Parapléjicos “por su trabajo para recuperar personas y que puedan seguir su vida”.
El Hospital Nacional de Parapléjicos homenajea a los deportistas paralímpicos de Tokio 2020 que se iniciaron en el centro




El
Hospital Nacional de Parapléjicos ha rendido homenaje a los diez
deportistas paralímpicos que, partiendo de unos momentos personales y
familiares muy duros, como es la lesión medular, se iniciaron en el
deporte o siguieron practicando diferentes modalidades
deportivas en este centro público perteneciente al Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha, hasta representar a España en los Juegos
Paralímpicos de Tokio 2020.
El
evento, conducido por la directora del centro, Sagrario de la Azuela,
ha contado con la presencia del presidente del
Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; el director general de
Juventud y Deportes del Gobierno regional, Carlos Alberto Yuste; y los
deportistas paralímpicos Luis Miguel García-Marquina de handbike y Eva
María Moral de triatlón, ambos medalla de bronce
en Tokio 2020; así como Loida Zabala de halterofilia y los palistas de
tenis de mesa, Francisco Javier López y Miguel Ángel Toledo.
Durante
el evento, el director general de Juventud y Deportes ha recordado el
compromiso del Gobierno del Gobierno de Castilla-La
Mancha, “para antes de que termine la legislatura la región tenga por
fin un centro de tecnificación deportiva inclusivo e igualitario en el
que tengan cabida todos y todas. Para ello trabajaremos de la mano del
Hospital de Parapléjicos, las consejerías de
Sanidad y de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Superior de
Deportes y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”.
Tras
recordar que no hay nada más importante que las personas, el presidente
del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda,
ha felicitado a los profesionales de Hospital de Parapléjicos “por su
trabajo para recuperar personas y que puedan seguir su vida”. Miguel
Carballeda ha puesto el foco en los deportistas paralímpicos españoles
“por su ejemplo y capacidad para superar la adversidad”,
a la vez que ha recodado el gran éxito de los paralímpicos de Tokio
2020, “los más seguidos y reconocidos por la sociedad y es que, si nos
lo proponemos, seremos capaces de lograr todos los sueños y las metas
futuras”.
Por
su parte, Sagrario de la Azuela ha manifestado que “el deporte no tiene
por qué llevar adjetivos, es deporte y nada
más, y quienes lo practican, en este caso el colectivo de personas con
lesión medular, son deportistas con el derecho a que se les reconozca la
igualdad de trato deportivo, institucional y social. El Hospital
Nacional de Parapléjicos, quiere sumar y sumarse
a Instituciones como el Comité Paralímpicos Español y al Gobierno de
Castila-La Mancha para transmitir al mundo esta idea”.
Aunque
no han podido estar presentes en el evento, Sagrario de la Azuela ha
recordado también a los deportistas Sonia Ruiz,
capitana de la selección Española de Baloncesto en silla de ruedas; a
Almudena Montiel y Francisco Javier Sánchez Lara, jugadores de
baloncesto en silla de ruedas; a José Manuel Abud Coronado de
halterofilia y a Enrique Siscar Meseguer de tenis en silla de
ruedas. Todos ellos, junto con los presentes, se suman a una larga
lista que abrió Gema Hassembey, ‘la niña del hospital’, en Barcelona 92,
y que muestran como el Hospital Nacional de Parapléjicos es un caladero
de deportistas paralímpicos.
El
evento ha concentrado infinidad de momentos emotivos y ha contado con
la participación de profesionales del centro,
como la terapeuta ocupacional, Raquel Perales; la enfermera María Jesús
Bocos; el jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital, Ángel Gil;
el fisioterapeuta Fernando López y el monitor deportivo, que entregaron
los trofeos a los deportistas con la frase
de “Por ser un ejemplo de esfuerzo y superación y ser un Espíritu en
Movimiento”, lema del Comité Paralímpicos Español.