Durante el año 2022 se pretende trabajar esta estrategia con el fin de facilitar las herramientas para garantizar el acceso a la alimentación como un derecho, facilitando la autonomía y libertad de las personas.
Cáritas Diocesana de Ciudad Real presenta la estrategia ¡Gracias a ti pueden elegir!




Cáritas
Diocesana de Ciudad Real lleva trabajando algún tiempo con una estrategia
global sobre el “Acceso a la Alimentación y el Vestido como un derecho de
ciudadanía”, que Cáritas Española está impulsando para trabajar entre los años
2020 y 2023.
En
esta línea, a partir de este momento y durante todo el año 2022 quieren dar a
conocer esta estrategia, la cual lleva por lema: ¡Gracias a ti pueden elegir!,
la cual quiere facilitar los caminos y las herramientas para garantizar el
acceso a la alimentación como un derecho. Para ello se va a tener en cuenta de
forma prioritaria la autonomía y la libertad de las personas, así como ir
generando comunidades de relación y mutuo cuidado, para asegurar que las personas
no sientan el estigma por estar en una situación económica precarizada.
La
propuesta concreta que hace Cáritas es ir dejando de lado las ayudas en especie
para ofrecer ayudas económicas, donde las personas tengan la libertad de hacer
su compra como lo realizamos cualquiera de nosotros, que tengan capacidad para
elegir dónde quiere comprar y qué quiere comprar, según criterios de
proximidad, de abaratamiento, de salud, etc., y sin ninguna identificación que
los estigmatice. Además, con las ayudas económicas favorecemos que las familias
puedan mantener la responsabilidad y el hábito de administrar el presupuesto
familiar, fomentando su autonomía y corresponsabilidad.
Esta
estrategia también conlleva que desde Cáritas se emprendan nuevas maneras de
captación económica, que sean una alternativa a la captación de alimentos u
otros productos en especie y trabajar con la comunidad en esta línea para que
entienda esta propuesta y sea sensible a la realidad que viven las personas más
vulnerables.
Ir
dejando atrás las recogidas de alimentos y otros productos en especie y
entregar ayudas económicas a las familias que acompaña Cáritas, es una
oportunidad para que las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad
social se incorporen a la normalidad de la vida.
De este modo, lo que Cáritas quiere conseguir es promover la autonomía de las personas, respetando su capacidad de elección y participación; incentivar la economía local, de barrios y pueblos, donde cada persona compra en las tiendas y comercios, según su necesidad, a la vez que le permitimos fomentar sus relaciones de proximidad. Lejos, por tanto, de generar espacios o proyectos reservados y de uso exclusivo a población en situación de exclusión o vulnerabilidad, que en ocasiones hacen sentir vergüenza, señalar o estigmatizar a las personas que han de recurrir a ellos.
Además,
de este modo, Cáritas colabora con la sostenibilidad, evitando la compra masiva
de alimentos que a veces no cubren las necesidades reales de las personas,
evitando así el desperdicio alimentario. Y anima a las empresas a que ajusten
más su política de compra frente a la demanda de sus clientes para evitar los
excedentes que, posteriormente, tengan que donar.
En
definitiva, lo que Cáritas nos dice, es que las donaciones económicas permiten
normalizar un acto cotidiano como es hacer la compra en tiendas del barrio o
pueblo, facilitando procesos de inclusión y cohesión social. Y todo ello, sin
olvidar los procesos de acompañamiento personalizados y de crecimiento personal
que realizan con las personas y familias que llegan a sus acogidas.
Tarjetas
monedero
Hace
unos meses Cáritas presentaba una iniciativa de implantación de tarjetas
monedero en las localidades de Almagro y Manzanares, con el objetivo de ir
dignificando las ayudas que realiza e ir permitiendo que las personas puedan
comprar aquello que necesiten de una manera totalmente normalizada.
Esta
experiencia está siendo muy bien acogida por las familias que Cáritas acompaña,
las cuales han expresado que les permite ir a comprar sin ser señalado,
pudiendo comprar lo que en cada momento necesitan y de una manera discreta, ya
que pagar con una tarjeta, es uno de los medios más utilizados hoy en día por
cualquier persona.
Para el año 2022, Cáritas tiene
previsto ir avanzando en la implantación de estas tarjetas y llegar a unas
quince localidades de la provincia.