La publicación cuenta cómo es el proceso por el que pasan los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos para conseguir el carné de conducir tras sufrir una lesión medular, un hecho especialmente significativo en la lucha por lograr una mayor independencia y autonomía personal. Este número incluye también sus secciones fijas de 'Actualidad', 'Ciencia e investigación', 'Personalmente', 'Deporte', 'Solidarios', '¿Estudias o trabajas?', 'Nuevas tecnologías' y 'Cultura', entre otras.
'Conducir tras la lesión medular', tema principal de la revista Infomédula




Lograr
el carné de conducir tras sufrir una lesión medular es uno de los retos
que los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos se plantean en
su
lucha por conseguir la mayor independencia, un tema de especial interés
para el colectivo de personas con movilidad reducida y que ocupa la
portada de la nueva edición de la revista Infomédula.
Bajo
el título 'Conducir tras la lesión medular', el número 51 de la revista
del Hospital Nacional
de Parapléjicos analiza cuál es el proceso por el que pasan los
pacientes para lograr el carné de conducir y que implica a diversos
servicios del centro, como Terapia Ocupacional, Psicología y
Rehabilitación Complementaria, entre otros, quienes desempeñan
un papel fundamental en toda esa andadura.
Tanto
los pacientes que se sacan el carné de conducir por primera vez tras la
lesión, como quienes
lo hacen después de superar un nuevo examen práctico para renovarlo,
obtener el permiso de conducir es, sin duda, uno de los hechos más
significativos en la lucha por lograr su independencia y la
normalización de sus vidas, ya que el automóvil, que tantas
veces ha sido y es el escenario de una lesión medular como consecuencia
de un accidente de tráfico, se acaba convirtiendo en una valiosa
herramienta para la autonomía personal.
'No te juegues el cuello', eslogan de este verano contra las malas zambullidas
En
la sección 'Actualidad', los profesionales del Hospital de
Parapléjicos, junto
con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, hacen un
llamamiento a la prudencia a través de la campaña de este verano de
prevención de la lesión medular por una mala zambullida, que lleva el
eslogan 'No te juegues el cuello'.
El
número 51 de la revista Infomédula incluye también una entrevista de la
colaboradora de la publicación,
Luna Muñoz, a Sonsoles Conde, expaciente del Hospital de Parapléjicos
que tras superar su proceso rehabilitador en el centro participó como
concursante en el programa 'MasterChef'. Autora del libro 'Vitaminas
para el alma', Conde cuenta cómo tras el accidente
encontró en el amor por la vida el modo de superar el drama.
En
la sección de 'Ciencia e investigación' la publicación habla de los
nuevos avances en el tratamiento
agudo tras un traumatismo craneoencefálico, así como del estudio que se
está llevando a cabo en la unidad de investigación del centro sobre la
eficacia y seguridad de un fármaco en pacientes con lesiones medulares
incompletas.
Además,
en esta sección, la revista adelanta la participación del Hospital
Nacional de Parapléjicos
en el ensayo 'eWalk', basado en la neuroestimulación de la médula
espinal, que se iniciará en 2022 y reclutará a 50 participantes de
diferentes hospitales de Glasgow y Chicago, coordinados por el
Neuroscience Research Australia, de Sídney.
En
la sección 'Deportes', cinco deportistas de élite, que se iniciaron o
retomaron el deporte en
el Hospital Nacional de Parapléjicos y que representan a España en los
Juegos Paralímpicos de Tokio, acercan a los lectores de Infomédula la
iniciativa #ParalímpicosHNP que anima a practicar deporte a los
lesionados medulares ingresados en el centro toledano.
El
número 51 de Infomédula incluye también sus secciones fijas de
'Personalmente', 'Con sentimiento', 'Ocio y tiempo libre',
'Solidarios', '¿Estudias
o trabajas?', 'Nuevas tecnologías' y 'Cultura', entre otras.
Infomédula, un laboratorio de Comunicación 2.0
Asumiendo
el concepto de Comunicación 2.0, en el que el usuario crea contenido
propio, Infomédula
es una plataforma de comunicación del Hospital Nacional de Parapléjicos
y su Fundación para la Investigación y la integración, en la que tanto
textos como ilustraciones, provienen de pacientes, ex pacientes,
profesionales del centro y de colaboradores vinculados
al mundo de la diversidad funcional, coordinados por la Unidad de
Comunicación.
Cuenta
en la actualidad con el portal temático de lesión medular,
www.infomedula.org, la red social
en Facebook, Twitter e Instagram y el canal interno de televisión,
Infomedula TV. La plataforma actúa como un laboratorio de comunicación
atento a la implementación de tecnologías de accesibilidad y de
contenidos.