Javier Garay se queda solo al frente de Mocedades, tras la retirada de los escenarios de Izaskun Uranga

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Sólo puede quedar uno. Javier Garay ya es el único de los 'seis históricos' en Mocedades, tras la reciente confirmación de la retirada de Izaskun Uranga de los escenarios.

“Cantar el repertorio completo ya como último de los históricos es tanto un orgullo como una gran responsabilidad”, apunta Javier Garay. Liderado por el cantante bilbaíno, el grupo más longevo del pop español se mantiene en plena forma y sigue celebrando su 50 Aniversario. Su próxima cita, el domingo 1 de agosto en Vigo, en la segunda edición del festival TerraCeo.

Se resuelve así uno de los dilemas de la música española de los últimos años, originado en 2014 cuando Izaskun Uranga abandona Mocedades y crea su propia formación bajo el mismo nombre. Según ya recoge Wikipedia, la tercera de los nueve hermanos Uranga dejó oficialmente de cantar en conciertos en febrero, salvo intervenciones muy esporádicas, y sólo figura en las imágenes promocionales.

“Deseo que se recupere lo antes posible. Hemos cantado juntos 43 años y momentos inolvidables compartidos ”, lamenta Javier Garay. La marca artística Mocedades se registra en 1969. Sólo los 'seis históricos' finalistas de Eurovisión 73 tienen derecho legal a representarla sobre un escenario: los hermanos Amaya, Izaskun y Roberto Uranga, además de Javier Garay, Carlos Zubiaga y José Ipiña. Amaya deja el grupo en 1984 para iniciar su carrera en solitario y José Ipiña hace lo mismo en 1988. En 1989 Carlos Zubiaga se pasa a la producción musical.

Roberto Uranga concluye su etapa en 1994, un año después de que Amaya y Carlos funden El Consorcio. Roberto Uranga fallece en 2005. Tras la retirada de Izaskun, ya sólo Javier Garay queda al frente de un grupo icónico de la música española, responsable de canciones universales que han marcado a nuestras generaciones desde los 60: 'Eres tú' (1973), 'Tómame o déjame' (1974), 'Secretaria' (1976), 'Le llamaban loca' (1982), 'Maitechu mía' (1983), 'Sobreviviremos' (1987).

Eterno atardecer Mocedades regresa a Vigo 33 años después de su último concierto en la ciudad gallega, allá por 1988. Sus canciones reunirán a abuelos, padres, hijos y nietos al atardecer en la terraza del Auditorio Mar de Vigo, frente a las hermosas Islas Cíes .

“Mocedades abre nuestro cartel a varias generaciones de la música popular, enamoradas de aquellos éxitos inolvidables de los 70 y 80”, explica Iñaki Teixeira, director de TerraCeo, donde actúan 55 artistas en 48 conciertos. Mocedades se suma así a Jorge Drexler, Kiko Veneno, Os Resentidos y las nuevas estrellas del pop-rock nacional (Dorian, Sidonie, Freedonia, Corizonas,

La Bien Querida). Además, estrenan su nueva canción 'Que no se acabe el mundo'. Entradas desde 30 € en Teuticket. El grupo vive una segunda juventud, tras llenar el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid,el Riojafórum de Logroño, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, el Gran Teatro de Cáceres, La Pérgola de Manzanares ... Con 50 años de carrera y más de 20 discos a sus espaldas, rinden homenaje a las generaciones más afectados por la pandemia. 'Nuestra Vida Gira 2021' seguirá por Calahorra y Villarreal, entre otras plazas. En 2022 viajarán a Latinoamérica. Completan la formación Ana Bejerano, la solista que sustituyó a Amaya en 1984, junto a Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, incorporados respectivamente en 2000, 2013 y 2014entre otras plazas.

En 2022 viajarán a Latinoamérica. Completan la formación Ana Bejerano, la solista que sustituyó a Amaya en 1984, junto a Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, incorporados respectivamente en 2000, 2013 y 2014 entre otras plazas. En 2022 viajarán a Latinoamérica. Completan la formación Ana Bejerano, la solista que sustituyó a Amaya en 1984, junto a Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, incorporados respectivamente en 2000, 2013 y 2014