El 45,5% de los 558 conductores fallecidos durante el año pasado en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, según se desprende de la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) sobre las Víctimas Mortales en Accidente de Tráfico en 2019 que se ha presentado hoy en la sede del Ministerio de Justicia.
El 45,5% de los conductores fallecidos en 2019 había consumido alcohol, drogas o psicofármacos




El informe
recoge los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 766 fallecidos
(558 conductores, 130 peatones y 78 acompañantes) en accidente de tráfico con
el objeto de determinar si se encontraban bajo los efectos de estas sustancias
cuando ocurrió el accidente.
El Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses recoge en su memoria que del total de 254 casos
positivos en conductores fallecidos un 96,1% son hombres y el 62,7% está en una
franja de edad que abarca de los 25 a los 54 años. En cuanto a los vehículos
implicados, el 45,3% de los casos positivos conducía un turismo y el 42,1% una
motocicleta o ciclomotor.
El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
(INTCF), Antonio Alonso, ha explicado que “puesto que el 96,1% de los casos positivos
en conductores correspondió a varones, si en 2019 en España solamente hubieran
conducido las mujeres (11,6 millones de conductoras frente a 15,6 millones de
conductores), en lugar de 254 casos positivos, habría habido solo 10”.
En relación a la
presencia de sustancias en los resultados toxicológicos, la memoria revela que
el alcohol ha sido la más detectada en los conductores fallecidos con resultado
toxicológico positivo, ya que el 61,8% de los casos analizados dio positivo a
alcohol (el 81,5% de ellos con una tasa de alcoholemia muy alta, igual o
superior a 1,2 g/L, es decir, con un grado de intoxicación muy severa). Además,
el 44,1% había ingerido drogas y el 27,2% psicofármacos. La droga más detectada
fue el cannabis (56,3%), seguida de la cocaína (52,7%). En cuanto a las
combinaciones de sustancias, las de mayor prevalencia fueron las de alcohol y
cocaína (40,4,1%) y de alcohol y cannabis (32,7%).
El estudio comparativo de
los últimos 10 años (desde el año 2009 a 2019) del número de conductores
fallecidos en accidente con resultados positivos en alcohol registra una
tendencia progresiva a la baja, salvo este último año en el que se observa un
ligero repunte del 1,6%. Sin embargo, se
observa una tendencia al alza en el consumo de drogas: aumenta casi 7,8 puntos
porcentuales desde el año 2009 (12,3%) al año 2019 (20,1%). Más concretamente,
desde 2016 se registra una tendencia al alza en el consumo de cannabis y
cocaína.
En lo relativo a los peatones fallecidos por atropello en accidentes de
tráfico y sometidos a autopsia, del total de 130 casos analizados por el Instituto
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, 49 dio resultados positivos en
alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos. En un 81,6% de los casos se trata
de hombres y un 63,3% del total contaban una edad superior a los 45 años. Así,
de estos 49 casos con resultado toxicológico positivo, un 65,3% había consumido
alcohol, un 24,5% drogas y el 34,7%, psicofármacos. En el 78,1% de los peatones
fallecidos con resultados positivos en alcohol se registró una tasa de
alcoholemia igual o superior a 1,20 g/L (intoxicación muy severa).
Los datos incluidos en
esta memoria proceden de los casos estudiados en el Instituto Nacional de Toxicología
y Ciencias Forenses a petición de los órganos judiciales para el análisis de
las muestras remitidas por los médicos forenses y los diferentes Institutos de
Medicina Legal. Si bien no todos los accidentes de tráfico con víctimas
mortales son analizados en el instituto, se dispone de una muestra
suficientemente amplia y representativa que permite ofrecer resultados
estadísticamente significativos que constituyen un reflejo de la realidad
nacional.
La directora general para el Servicio público de Justicia, Concepción
López-Yuste, y el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses (INTCF), Antonio Alonso, han presentado hoy la Memoria del
INTCF relativa a las muertes en accidente de tráfico del año 2019, en un acto
en el que también han participado el
director general de Tráfico, Pere Navarro, y el fiscal de sala coordinador de
Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.