La Plataforma por el Medio Rural de Castilla-La Mancha denuncia el grave deterioro del sistema sanitario regional

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

La plataforma denuncia que con García-Page la sanidad se hunde: citas que no llegan, pueblos sin médicos y hospitales saturados.

La Plataforma por el Medio Rural de Castilla-La Mancha denuncia el grave deterioro del sistema sanitario regional, que se encuentra al borde del colapso por la falta de gestión y planificación del Gobierno de Emiliano García-Page.

En las últimas semanas, la Plataforma ha recibido numerosas quejas de ciudadanos de diferentes municipios que ponen de manifiesto una situación insostenible en la atención sanitaria, especialmente en el medio rural.

1. Citas médicas que nunca llegan

El problema más grave se centra en la gestión de las citas médicas. Muchos pacientes denuncian que no reciben las citas de las consultas de revisión o seguimiento que deberían estar garantizadas:

  • En algunos casos, los médicos no dan la orden de citar o se les olvida.
  • En otros, la orden se extravía en el proceso administrativo.
  • Y en demasiadas ocasiones, pese a que se da la orden, no se registra en el sistema informático.

Esto provoca que pacientes operados se queden sin revisión, enfermos crónicos no tengan control médico y cientos de ciudadanos pierdan consultas necesarias. Todo ello genera indignación, estrés y saturación en los servicios de citaciones y atención al paciente, con especial incidencia en el Hospital de Talavera de la Reina, uno de los más afectados.

La Plataforma considera incomprensible que en pleno siglo XXI, y en plena era de la inteligencia artificial, los ciudadanos pierdan citas médicas porque no se registran en el momento. La solución es clara y sencilla: que los médicos entreguen la cita directamente en la propia consulta o, si no hay agenda abierta, que sean ellos mismos quienes generen automáticamente una lista de espera informatizada en ese momento, para evitar que las citas caigan en el olvido.

2. Atención primaria bajo mínimos en los pueblos

En el medio rural, la situación de la atención primaria es crítica. Muchos médicos realizan guardias y al día siguiente no trabajan. Sin embargo, la Junta de Comunidades no cubre esas ausencias con sustituciones, lo que supone que centros de salud que deberían tener dos médicos de lunes a viernes funcionen en la práctica con solo uno.
El resultado es que la atención primaria en numerosos pueblos funciona al 50% de su capacidad, dejando a miles de vecinos desatendidos.

Además, se producen retrasos incluso para acceder al médico de familia. En algunos centros se tarda varios días en obtener cita, mientras que las analíticas pueden demorarse entre 15 días y un mes, y en otras ocasiones las citas llegan a darse con uno o dos meses de retraso.

3. Listas de espera hospitalarias interminables

El colapso también se refleja en los hospitales. En Castilla-La Mancha, las listas de espera continúan creciendo:

  • En especialidades como traumatología o cardiología, los retrasos se han agravado notablemente.
  • Los pacientes esperan meses e incluso años para intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o consultas con especialistas.
  • En algunos casos, las demoras han aumentado en miles de pacientes en solo medio año.

La falta de contratación de médicos y personal sanitario es la principal causa de esta situación. A ello se suma un fenómeno cada vez más evidente: la derivación de pacientes a la sanidad privada, lo que constituye un parche ineficaz y que debilita aún más la sanidad pública.

4. La España vaciada, aún más castigada

Desde las instituciones se habla de frenar la despoblación y defender la “España vaciada”. Sin embargo, sin servicios públicos básicos como la sanidad, mantener la vida en los pueblos es cada vez más difícil.

Si los vecinos tienen que desplazarse constantemente a la ciudad por fallos en el sistema de citaciones, por falta de médicos o por retrasos interminables, la calidad de vida se deteriora hasta el punto de que muchos se ven obligados a marcharse.

La falta de un sistema sanitario eficaz no solo perjudica a la salud, sino que condena a la despoblación a gran parte del medio rural de Castilla-La Mancha.

5. García-Page mira hacia otro lado… y la oposición también

Mientras todo esto ocurre, el presidente García-Page guarda silencio y mira hacia otro lado. No es admisible que los ciudadanos pierdan citas, tengan que reiniciar trámites en atención primaria o desplazarse decenas de kilómetros para obtener un servicio que debería estar garantizado.

Pero tampoco la oposición está a la altura. Paco Núñez y David Moreno parecen haberse acostumbrado a que el sistema sanitario funcione mal. Lejos de alzar la voz y luchar con fuerza por una solución para Castilla-La Mancha, se limitan a estar a verlas venir, sin ofrecer alternativas ni presión política.

6. Exigencias de la Plataforma

La Plataforma por el Medio Rural de Castilla-La Mancha exige al Gobierno regional y a la oposición:

  • Garantizar que los médicos entreguen las citas en el mismo momento de la consulta, para evitar extravíos de citas.
  • Cubrir las ausencias en atención primaria, especialmente en los pueblos.
  • Contratar a los profesionales necesarios para reducir las listas de espera.
  • Abandonar la pasividad política y poner por delante la defensa de los ciudadanos y del medio rural.

La sanidad no puede esperar. El sistema sanitario de Castilla-La Mancha está fracasando y los ciudadanos no pueden ser las víctimas de la desidia política y de la resignación de quienes deberían defenderlos.