Delegados y delegadas de UGT y CCOO se han concentrado ante FECIR para denunciar y protestar por la última víctima mortal laboral de la provincia. Un joven de 39 años fallecido esta semana en una empresa de aluminios de Manzanares.
Concentración en Ciudad Real para protestar por el fallecimiento de un trabajador en Manzanares




Delegados y delegadas de UGT y CCOO se han concentrado esta mañana ante la sede de FECIR en Ciudad Real para protestar por el fallecimiento de un trabajador de 39 años este pasado martes tras ser golpeado por el gancho de una grúa en la cabeza en Manzanares (Ciudad Real).
La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez,
ha subrayado la necesidad de buscar medidas urgentes que pongan fin a la lacra
de la siniestralidad laboral, y ha exigido la actualización de la Ley de
Prevención de riesgos Laborales. Alfonsi Álvarez ha lamentado profundamente la
muerte del trabajador natural de Membrilla, al que conocía personalmente, y ha
puesto el sindicato a disposición de los familiares y amigos de la víctima.
“Me pongo a disposición de la familia para todo lo que necesiten.
Está claro que no podemos permitirnos más muertes en los puestos de trabajo,
tres personas mueren cada día por ir a ganarse el pan. La Ley de Prevención de
Riesgos Laborales está más que caducada, tiene una antigüedad de 30 años y es
necesario ponerse a trabajar y establecer una nueva norma que refleje la
realidad actual del mundo laboral. La Ley actual no ofrece herramientas para
los daños psicosociales, ni para las consecuencias del cambio climático,
tampoco incluye el teletrabajo ni la Inteligencia Artificial o las nuevas
tecnologías. Nos debemos sentar y sacar adelante una nueva Ley que ofrezca
respuestas a esta nueva realidad”.
La secretaria general de UGT en la provincia también se ha
referido a la figura del “recurso preventivo” y del “delegado territorial de
salud laboral”.
“El recurso preventivo, es un trabajador que no cobra por ejercer
esta función, produce de la misma manera que el resto de trabajadores/as, y a
la vez tiene que hacerse cargo de que ningún compañero/a sufra daños. Esto no
se puede consentir, si las empresas quieren recursos preventivos deben pagarse.
Además, desde UGT insistimos en la necesidad de poner en marcha en
la región la figura del delegado territorial de prevención, una figura que
sería fundamental porque está claro que donde no hay delegados de prevención
hay más accidentes de trabajo”.
Por su parte, la
secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, ha querido dejar
claro que la mayoría o todos los accidentes laborales que se producen son
evitables y ha demandado planes de prevención bien elaborados y más medios para
la prevención de riesgos laborales.
“Tanto CCOO como UGT nos
concentraremos frente a la patronal y lo haremos cada vez que haya un accidente
laboral con resultado de muerte en la provincia. Desgraciadamente las cifras
son todavía alarmantes. En los últimos 5 años han perdido la vida por accidente
laboral más de 200 personas en CLM, y 20 en los primeros 7 meses de este año.
En nuestra provincia tenemos 4 fallecidos y 2929 accidentes que han resultado
en baja, 24 de ellos graves; y 200 accidentes in itínere. Los sectores en los
que se produce más siniestralidad es la industria manufacturera y la
construcción, por lo que estamos ante cifras muy escandalosas.
Hay que decir que la
mayoría o todos los accidentes que se producen son evitables. Un 36% de los
accidentes se han producido en empresas que no se ha hecho una evaluación de
riesgos, una medida que desde hace 30 años es obligatoria y se tiene que llevar
a cabo por ley”.
Esther Serrano también ha
pedido más medios para prevención y planes que reflejen la realidad del puesto
de trabajo.
“Denunciamos además que
los planes de prevención en muchas ocasiones son planes que son corta y pega,
un mero trámite burocrático que no habla de la realidad del puesto de trabajo.
Nuestra provincia se caracteriza por la abundancia de empresas pequeñas de menos
de 25 trabajadores y trabajadoras. Eso hace que la prevención caiga en manos
del empresario y no pocas veces con falta de formación y pocos recursos. Nosotros exigimos que se doten de más
recursos, más juzgados especializados, más inspectores de trabajo, una ley de
prevención que se adapte al siglo XXI y un plan nacional contra la
siniestralidad”.