La AMC Julián Sánchez-Maroto en la Fiestas de Jesús del Perdón de Manzanares

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Un año más, tanto el consistorio local como la Hermandad del patrón de la citada localidad cuentan con la banda titular de la asociación para cumplir con su tradicional participación durante estas jornadas.

Tras una intensa feria y fiestas en la que las dos formaciones bajo su seno han contribuido enormemente a completar el programa de actos con varios eventos como sus conciertos, dianas, visita a las residencias etc., la AMC Julián Sánchez Maroto vuelve a la actividad. Aún con el recuerdo de la emotiva despedida que tuvo lugar durante el concierto de pasodobles, último acto dirigido por Eduardo Gallego Ballesteros con el que se cierra una riquísima etapa, los componentes de esta asociación han disfrutado de un merecido descanso.

Cuando están disfrutando de los últimos coletazos del verano, los ensayos han vuelto a ocupar la agenda de la banda titular, estando en esta ocasión Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez al frente de los mismos, para preparar sus próximos actos. El primero de ellos es el acompañamiento de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón el jueves 4 de septiembre, desde la Ermita de la Veracruz hasta la Parroquia de la Asunción, lugar donde se celebran las correspondientes ceremonias religiosas. Para el concierto del sábado 13 de septiembre a las diez de la noche y en la Plaza de la Constitución, Pablo Nieto, quien habitualmente dirige la banda juvenil de esta asociación, ha trabajado en un repertorio con tres secciones que tiene como eje vertebrador la música escrita por compositores valencianos. La primera de ellas recoge una serie de obras de carácter folclórico que tienen en común el reutilizar de alguna manera melodías populares de esta comunidad, escritas a lo largo de todo el siglo XX. En la segunda sección, el carácter clásico de la anterior se contrapone al perfil que singulariza las obras de autores más actuales, con una muestra de los tres géneros representativos dentro de la música festiva levantina: la marcha mora, la marcha cristiana y el pasodoble. Ambas secciones están separadas por una pincelada de zarzuela cuyo compositor comparte procedencia con todos los del programa. Al día siguiente, el domingo 14 de septiembre, tendrá lugar en horario vespertino la tradicional procesión en la que esta agrupación musical será una de las que acompañen la imagen de venerado patrón de Manzanares.

Finalizada esta participación, la Asociación seguirá volcándose en la selección de la persona que cogerá el relevo de Eduardo Gallego para ser el próximo Director Artístico de la banda titular, en la que tres aspirantes serán los responsables de preparar los próximos conciertos en el Gran Teatro: el del Encuentro de Bandas, el de Navidad y el de Entretiempo. Precisamente, los preparativos de la próxima edición de la cita musical de noviembre que aglutina a otras dos bandas provenientes de diferentes localidades más la anfitriona, será el siguiente proyecto a abordar por parte de la Junta Directiva, que, como no puede ser de otra manera, invita a toda la ciudadanía a disfrutar con su presencia durante estos días tan especiales para Manzanares.