· Las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas se han reducido un 32,8 % respecto al mismo periodo del año pasado, los mejores datos desde 2021 · El subdelegado ha mostrado su preocupación por el aumento de los delitos contra la libertad sexual y el repunte de la cibercriminalidad
Ciudad Real mantiene una de las tasas de criminalidad más bajas de España




Según
el Balance de Criminalidad correspondiente al primer semestre de 2025,
publicado por el Ministerio del Interior, la provincia de Ciudad Real se
sitúa un 36,6% por debajo de la media nacional, lo que la consolida
entre las provincias más seguras de España.
Durante
este periodo se registraron 7.848 infracciones penales, lo que supone
un ligero aumento del 2,6% respecto al mismo periodo de 2024. Las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado resolvieron más de la mitad de
los delitos (52,4%) y realizaron 2.543 detenciones e investigaciones.
Entre
los datos más positivos destaca la reducción del 32,8 % en las
sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, que representan
los mejores resultados desde 2021, un fenómeno delictivo especialmente
relevante para la economía provincial.
El
subdelegado del Gobierno ha señalado que “estos datos reflejan el
compromiso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la
protección de nuestra ciudadanía. Aunque siempre hay margen de mejora,
la provincia mantiene niveles de criminalidad muy por debajo de la media
nacional, lo que demuestra el esfuerzo conjunto que desde el Gobierno
de España y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estamos
realizando para garantizar la seguridad en nuestros municipios y
defender los derechos y libertades de nuestros ciudadanos en cada rincón
de la provincia”.
Asimismo,
Broceño ha mostrado su preocupación por el aumento de los delitos
contra la libertad sexual, muchos de ellos cometidos contra menores, así
como por el repunte de la cibercriminalidad:
“Ante
este escenario estamos trabajando con determinación para combatir estas
conductas delictivas. En materia de delitos contra la libertad sexual,
se está impulsando la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio
Público de Justicia, que supondrá avances en la atención a las víctimas,
junto con la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la
Libertad Sexual. A ello se suma la puesta en marcha de centros de
atención integral 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual,
los nuevos procedimientos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, la formación continua de los agentes y las
acciones preventivas en los centros educativos a través del Plan
Director”.
Por
otro lado, “en relación con la cibercriminalidad —ha añadido—es
fundamental recordar a la ciudadanía los consejos de seguridad básicos,
como no compartir datos personales en páginas no seguras, utilizar
contraseñas robustas, desconfiar de correos electrónicos sospechosos y
mantener los dispositivos actualizados”.
Por
último, Broceño ha puesto en valor la puesta en marcha de la denuncia
telemática, un mecanismo que permite a cualquier ciudadano presentar
denuncias de determinados delitos a través de internet, sin necesidad de
desplazarse. Esta herramienta agiliza el proceso, facilita el acceso a
la justicia y está disponible en la página oficial de la Guardia Civil
https://sede.guardiacivil.gob.es/procedimientos/index/categoria/1470