La asociación Agricaman denuncia que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha cruzado todas las líneas rojas al iniciar los procedimientos de deslinde en Mora y Ajofrín, que no son otra cosa que una expropiación encubierta contra los agricultores y propietarios de estas tierras.
Agricaman responde a la Junta: García-Page debe dimitir por la expropiación de tierras en Mora y Ajofrín, y pide el cese inmediato de Mercedes Gómez, Elena Mora y José Rubén Torres




Hacer el
deslinde de un camino que no existe es expropiar. Y ampliar la anchura
de un supuesto camino hasta 75 metros también es expropiar. Tanto el
camino de Mora como la ampliación planteada en Ajofrín no aparecen ni en el
Registro de la Propiedad ni en el Catastro, lo que demuestra que no existen
legalmente. Por tanto, por mucho que el Gobierno de García-Page insista en lo
contrario, estos deslindes sí suponen una expropiación en toda regla.
El Gobierno
regional miente cuando asegura que el deslinde no afecta a los intereses de los
agricultores. El propio Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible, José
Rubén Torres, ha enviado un escrito al alcalde de Mora afirmando que “no se
generará ningún problema que afecte al interés agrícola y económico de los vecinos”.
Sin embargo, la realidad es que con cada deslinde se declara que esas
tierras pertenecen a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
arrebatándoselas a los agricultores que las han trabajado durante generaciones.
Decir lo contrario es faltar a la verdad.
Resulta además
intolerable que Torres, máximo responsable provincial del procedimiento, se
haya excusado diciendo que “en agosto no tiene tiempo” para tratar este asunto,
demostrando una irresponsabilidad política y una falta de respeto absoluta hacia
el campo toledano. Por ello, Agricaman exige su cese inmediato,
junto al de la consejera Mercedes Gómez Rodríguez y la delegada
provincial de Agricultura, Elena Mora, vecina de la propia localidad de
Mora, que ni defiende a los agricultores ni a sus propios vecinos.
Agricaman
recuerda que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es un ente político
creado a partir de 1978 y que ahora pretende atribuirse como propios caminos
y terrenos anteriores a su existencia, cuando en todo caso habrían
pertenecido al Estado. Se trata, por tanto, de un acto político de
apropiación arbitraria, fuera de toda lógica histórica y jurídica.
Los agricultores
denuncian que este nuevo ataque forma parte de una larga cadena de abusos del
Gobierno de García-Page:
- Primero,
expropiaron 600 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural,
quitándoselos a los agricultores y desviándolos a la empresa pública GEACAM,
utilizada como agencia de colocación política del PSOE.
- Después, expropiaron
el voto de los agricultores, negándoles las elecciones agrarias y
entregando la representatividad a unas organizaciones agrarias silenciadas
por las subvenciones (ASAJA, UPA y COAG).
- Y ahora, finalmente,
pretenden expropiar la tierra con deslindes abusivos en Mora, con un
camino que no existe, y en Ajofrín, ampliando la anchura hasta 75 metros,
ambos inexistentes en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.
A esta situación
se suma la complicidad política y el silencio de quienes deberían estar
defendiendo al campo. Tanto Paco Núñez, presidente del PP de
Castilla-La Mancha, como Santiago Lucas-Torres, defendieron la Ley de
Representatividad Agraria impulsada por el Gobierno de Page, que supuso la expropiación
del voto de los agricultores. Hoy guardan silencio ante la expropiación de
tierras, porque en su momento se entregaron a los intereses de ASAJA,
que junto con UPA y COAG vive subvencionada por la Junta y ha renunciado
a plantar cara al poder político. Estas organizaciones, que deberían defender a
los agricultores, han optado por callar a cambio de las ayudas millonarias
que reciben, convirtiéndose en cómplices del mayor atropello al campo en
democracia.
Ante esta cadena
de atropellos, Agricaman exige a Emiliano García-Page que cumpla su palabra
y presente su carta de dimisión, y que antes de marcharse cese a sus
responsables directos: Mercedes Gómez Rodríguez (Consejera de Desarrollo
Sostenible), Elena Mora y José Rubén Torres (Delegados de Agricultura y de
Desarrollo Sostenible).