UGT Castilla-La Mancha recuerda que las empresas deben prevenir la exposición al calor con protocolos adecuados.
Contra el calor, mejor prevenir que curar




UGT Castilla-La Mancha recuerda a las empresas la obligación de implementar medidas preventivas que eviten las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de las personas trabajadoras, especialmente de aquellas que desarrollan su actividad al aire libre.
Ante las altas temperaturas que se registran
estos días en la región y en el resto del país, es esencial que las personas
trabajadoras sean informadas de los riesgos asociados a la realización de sus
tareas en estas condiciones y que conozcan los síntomas del golpe de calor.
Además, UGT Castilla-La Mancha advierte de que la exposición a la radiación
solar puede provocar cáncer de piel o lesiones oculares.
Beber agua con frecuencia, realizar pausas
periódicas, vestir ropa transpirable, cubrirse la cabeza, utilizar gafas de sol
y aplicarse cremas y bálsamos labiales con protección solar son medidas clave
para evitar daños a la salud. Del mismo modo, las personas trabajadoras deben
disponer de zonas de sombra adecuadas.
El sindicato insiste en que las empresas
deben realizar la correspondiente evaluación de riesgos laborales, en la que se
contemple la exposición a altas temperaturas. En dicha evaluación deberán
tenerse en cuenta tanto las características del puesto de trabajo como las
condiciones personales y el estado biológico conocido de la persona
trabajadora.
Mejor prevenir que curar
En función de los resultados de la evaluación
de riesgos, la empresa deberá adoptar medidas preventivas, incluidas las
organizativas, para evitar daños a la salud. Además de evitar la exposición al
calor durante las horas de mayor intensidad, es necesario prevenir el trabajo
en solitario y adaptar ritmos y cargas de trabajo. Para ello, resulta
imprescindible la elaboración de protocolos específicos para proteger a las
personas trabajadoras.
En caso de que existan alertas o avisos
meteorológicos de nivel naranja o rojo, y cuando las medidas preventivas no
garanticen una protección eficaz, será obligatorio adaptar las condiciones de
trabajo. Esto incluye la posibilidad de reducir o modificar la jornada laboral
en función de las condiciones climáticas.