Ambas organizaciones subrayan que la figura del abuelo o abuela debe entenderse desde su derecho a la libertad y el disfrute, sin la imposición de un rol exclusivamente cuidador. Destacan el importante papel que ejercen las abuelas y los abuelos en el impulso de la cooperación y solidaridad intergeneracional. Insisten en la importancia de reconocer la heterogeneidad y diversidad de la población mayor para crear políticas públicas adecuadas a sus necesidades.
La PMP y HelpAge International España reivindican el papel activo y la importante contribución social de los abuelos y las abuelas




Con motivo de la conmemoración del Día de los
Abuelos y Abuelas, que se celebra cada 26 de julio, la Plataforma de
Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España han
reivindicado el papel activo y las contribuciones sociales y emocionales de los
abuelos y las abuelas. Ambas organizaciones reclaman el
fin de los estereotipos edadistas y apuestan por una visión
basada en la diversidad, la autonomía y el pleno ejercicio de derechos de las
personas mayores y con discapacidad mayores.
HelpAge International España y la PMP han subrayado que la
figura del abuelo o abuela no debe limitarse al rol tradicional de persona
cuidadora, sino entenderse desde el
derecho a la libertad personal y al disfrute, libre de imposiciones sociales. “Los
abuelos y abuelas del siglo XXI son personas mucho más autónomas y activas, incluso
laboralmente en algunos casos; a su vez, tienen una concepción más cercana y
afectiva de la familia y están cada vez más conectadas digitalmente”, ha
afirmado Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP.
También ha recalcado que estas generaciones de abuelos y abuelas son más
saludables, longevas y participativas, señalando que “acompañan
a sus nietos y nietas tanto en la infancia como en la juventud, de manera que
no son únicamente personas cuidadoras, sino colaboradoras activas en la
educación y desarrollo vital de sus descendientes”.
En este sentido, Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International
España, ha afirmado que “no todas las personas mayores son abuelas o abuelos, pero
todos podemos inspirarnos en ese valioso vínculo
intergeneracional donde se comparten afectos, sabiduría y cuidados mutuos”.
Desde el punto de vista de HelpAge, el número de
personas mayores en España sigue aumentando, pero no así el de niños y
adolescentes, lo cual implica que no toda
persona mayor es abuelo o abuela. La organización ha insistido en la importancia de reconocer la heterogeneidad
y diversidad de la población mayor para crear políticas públicas adecuadas a
sus necesidades.
Tanto la PMP como HelpAge han destacado el papel esencial de los abuelos
y las abuelas en la cooperación y la solidaridad intergeneracional, como recoge
la ‘Guía para la Intergeneracionalidad’ elaborada por el Centro Internacional
sobre el Envejecimiento (CENIE), la cual señala que las relaciones
entre generaciones no solo fortalecen los vínculos sociales, sino que también
contribuyen a reducir el edadismo, mejorar la salud, aumentar la esperanza de
vida y prevenir la soledad no deseada.
Finalmente, ambas entidades ponen de manifiesto la capacidad de las personas mayores para seguir construyendo sus propios proyectos de vida, más allá del encasillamiento en roles pasivos o exclusivamente familiares. En este Día de los Abuelos y las Abuelas, la PMP y HelpAge International España invitan a la sociedad a mirar a las personas mayores no desde la nostalgia, sino desde el reconocimiento a su papel presente y futuro. De este modo, reivindican su derecho a decidir sobre sus propias vidas, a participar activamente en todos los ámbitos y a ser protagonistas de una vejez plena, libre y con sentido.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) nace como un proceso de confluencia de las
Organizaciones, Federaciones y Confederaciones de Mayores y Pensionistas más
importante del país, con el objetivo de representar al movimiento asociativo de
las personas mayores y facilitar la interlocución con los poderes públicos y
otros actores sociales.
La PMP fue fundada por Unión Democrática de Pensionistas (Mayores UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), con 25 organizaciones de mayores de las diferentes Comunidades Autónomas; y por la ONCE. Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Cuenta asimismo, como Socio Ordinario, con la Asociación CONJUPES (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España), con 1.500 asociaciones. Son socios adheridos a la PMP: la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); la Red Soledades; la Fundación Pilares para la Autonomía Personal; la Fundación Grandes Amigos; HelpAge International España; la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG); la Fundación Atyme; y la Fundación Pasqual Maragall. Finalmente, también forman parte la Asociación de Veteranos de El Corte Inglés como Entidad Vinculada; y, como entidades colaboradoras, el Centro Social de Convivencia para Mayores Trabensol y Lares Asociación.
HelpAge
Internacional España es parte de la red global de HelpAge
International, formada por 177 organizaciones de 93 países. Su trabajo se
centra en tres pilares: dar respuesta a emergencias humanitarias e
implementación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo,
para garantizar que las personas mayores no son dejadas atrás; incidencia
política, formación y sensibilización para construir una sociedad amigable y
sensible a con la realidad que viven las personas mayores; y trabajo en red a
nivel nacional e internacional para conseguir la creación de una Convención
internacional de la ONU sobre los derechos de las personas mayores.