Plena inclusión CLM celebra la X edición de su Camino de Santiago con la voluntaria más longeva de España, de 90 años

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Medio centenar de personas, de dentro y fuera del movimiento asociativo de la discapacidad intelectual o del desarrollo, recorrerán a partir de este lunes los más de 100 kilómetros del Camino Portugués hacia Santiago de Compostela, en una experiencia única de convivencia e inclusión impulsada por Plena inclusión Castilla-La Mancha.

 La federación castellanomanchega vuelve a apostar este verano por una experiencia de superación, compañerismo y diversidad con la organización de la décima edición del Camino de Santiago por la plena inclusión. Este año, 51 personas caminarán juntas hacia Santiago de Compostela, de las cuales 20 son personas con discapacidad intelectual.

El grupo recorrerá las cinco últimas etapas del Camino Portugués, desde O Porriño hasta Santiago, entre los días 21 y 25 de julio. La iniciativa culminará con un día de descanso y visita a la ciudad compostelana el 26, y el regreso a Aranjuez el domingo 27.

Adoración Mendoza, la voluntaria más longeva de España

Una de las grandes protagonistas de esta edición será Adoración Mendoza, considerada la voluntaria más longeva de España, que con 90 años recorrerá las etapas del Camino en una silla Joëlette, especialmente diseñada para terrenos difíciles.

La silla ha sido cedida para esta aventura por el Rotary Club Toledo, a través del proyecto Movilidad Aumentada, como parte de su compromiso por acercar la naturaleza y las actividades deportivas a personas con movilidad o visión reducida.

La participación de Adoración será posible gracias a la formación de voluntarios de AFAS Tomelloso, quienes han sido preparados para el manejo de la silla Joëlette y el guiado con barras direccionales, permitiendo así que la experiencia sea accesible y segura para todos los perfiles del grupo.

Una década caminando por la inclusión

Plena inclusión Castilla-La Mancha comenzó a organizar, hace diez años, esta peregrinación adaptada con un doble objetivo: promover la convivencia entre personas con y sin discapacidad, y visibilizar la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la vida, también en el ocio y el tiempo libre.

Daniel Collado, participante e impulsor de la propuesta ha destacado en este aniversario la participación de Adoración, y ha manifestado que “ella ha querido asistir, haciendo uso de esa silla acompañada de voluntarios y voluntarias y, sin duda, es un momento de celebración e ilusión hacia Santiago en ese camino de vida, experiencias y humanidad, sobre todo para compartir con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Esperamos que este decimo aniversario sea solo un pasito más para poder seguir avanzando hacia la inclusión que todos deseamos”.

Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a más de 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.