La Central Sindical conmemora el Día Mundial de la Salud poniendo en valor el servicio esencial de los profesionales de ámbito sanitario y exige mejoras urgentes en sus condiciones laborales.
CSIF reclama el fin de las restricciones de las contrataciones y la recuperación de la carrera profesional en el Sescam




La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer
sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha,
conmemora el Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes,
poniendo en valor el servicio esencial de los profesionales de ámbito
sanitario y exige mejoras urgentes en sus condiciones laborales y de
seguridad y bienestar.
Para CSIF, la labor de estos profesionales es esencial para el
bienestar de la sociedad y debe ser valorada y protegida. Sin embargo,
la realidad diaria sigue marcada por sobrecarga asistencial, falta de
personal, precariedad laboral y riesgos para su salud física y mental.
Esta situación no solo afecta a los profesionales, sino también
directamente a la calidad asistencial que reciben los pacientes.
CSIF denuncia que persisten las restricciones en la incorporación
de personal en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
Continúan sin cubrirse la totalidad de las bajas, vacantes, vacaciones o
permisos, lo que genera graves problemas con plantillas superadas y
dilación en los tiempos de atención asistencial.
Además, la Central Sindical insiste en denunciar que el Sescam es
el único servicio de salud que mantiene la carrera profesional
paralizada desde 2012. A pesar de todas las promesas para su
recuperación, lo cierto es que los trabajadores del Sescam cuentan con
esta terrible discriminación respecto a compañeros de otros servicios de
salud.
El bloqueo en las contrataciones y la carrera profesional son dos
grandes recortes que afectan a la calidad asistencial. A ello habría que
sumar también la inestabilidad que provoca la enorme temporalidad en el
Sescam: hasta el 50,8% de la plantilla tiene una relación contractual
temporal.
Además, CSIF exige un refuerzo de la seguridad ante agresiones. En
2024, a la espera de confirmar los datos oficiales, se produjeron un
total de 687 incidentes: casi se producen dos agresiones al día en el
Sescam. La Central Sindical insiste en la incorporación de personal de
seguridad en todos los centros de salud y durante todo el horario de
apertura del mismo.
Asimismo, a nivel nacional, CSIF reclama la entrada en vigor de los
nuevos aspectos económicos que conlleva la nueva clasificación
profesional de todas las categorías y grupos profesionales, así como
otras posibles nuevas propuestas, como un nuevo sistema retributivo
específico para el personal de la sanidad de forma inmediata o inminente
incluido en el Estatuto Marco. A ello se añade que Sanidad deje fuera
al personal estatutario de la jubilación parcial anticipada y se niegue a
incluir este derecho dentro del Estatuto Marco, así como la jubilación
voluntaria anticipada por coeficientes reductores.