El ave, criada en cautividad en el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo de Ciudad Real, fue puesta en libertad el 5 de noviembre de 2024. La causa de su muerte ha sido por la ingestión de un cebo envenenado, elaborado con una paloma impregnada de sustancias toxicas.
La Guardia Civil de Albacete, en colaboración con Agentes Medioambientales, detiene a una persona por la muerte de un águila real que fue envenenada




Efectivos
de la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA) de la Comandancia de la
Guardia Civil de Albacete han detenido a un vecino de Albacete como presunto
autor de dos delitos contra la flora y fauna.
Actuaciones
En el mes de noviembre de 2024, efectivos de la UPRONA
de la Guardia Civil de Albacete tuvieron conocimiento, a través de la
Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha que, Agentes Medioambientales habían recogido el cadáver de
un ejemplar de águila real “Aquila
chrysaetos”, en el término municipal de Albacete, con síntomas evidentes de
muerte por envenenamiento.
De
los primeros estudios de la necropsia del espécimen, llevada a cabo por los
veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete, se
concluyó que la muerte le sobrevino de forma inmediata en el momento de la
ingesta de su presa.
Plan
Regional de Lucha contra el Uso Ilegal de Venenos en el Medio Natural
Tras
la activación del Plan Regional de Lucha Contra el Uso Ilegal de Venenos en el
Medio Natural, por componentes de la UPRONA y Agentes Medioambientales,
apoyados por su Unidad Canina, la cual dispone de perros adiestrados en la
detección de venenos, se realizó
una inspección en el terreno donde fue hallado el cadáver del Águila Real,
para la búsqueda de indicios sobre el uso ilegal de venenos en el medio
natural.
Presencia
de sustancias tóxicas en restos de una paloma utilizada como cebo
La
celeridad en esta actuación permitió la localización, por los perros
adiestrados, de presencia de restos de una paloma que podría haber sido
utilizada como cebo envenenado.
Del
resultado de los estudios toxicológicos y de la necropsia, se determinó que la
causa de la muerte del águila real se produjo por la ingesta de dos sustancias
tóxicas que tenían los restos de la paloma, que coincidían con los restos
hallados en el estómago de la rapaz.
Detención
del autor de los hechos
En el marco de las diligencias instruidas por los efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil albaceteña, se realizaron gestiones de forma conjunta con Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que permitieron la identificación y detención del autor de los hechos, interviniéndole en su propio vehículo varios guantes de trabajo impregnados en la misma sustancia tóxica que se encontró en el cuerpo del águila real, en los restos de la paloma utilizada como cebo, y en otras que tenía preparadas para tal fin.
Grave daño en el proyecto de reintroducción
El
águila real, era un pollo de primer año, criado en cautividad en el Centro de
Investigación Agroambiental “El Chaparrillo” en Ciudad Real, equipado con un dispositivo GPS para el
seguimiento y estudio del comportamiento de esta especie en el medio natural.
Puesto
en libertad el 5 de noviembre de 2024 en la localidad ciudadrealeña de Castellar
de Santiago, estableció, a los pocos días, como zona de campeo los terrenos de
una finca próxima a la ciudad de Albacete, hasta el momento de su muerte,
ocurrida el día 25 de ese mismo mes.
Esta
especie se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y
en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, en la categoría de
“Vulnerable”.
Diligencias instruidas
Las
diligencias policiales, instruidas por el EPRONA de la Comandancia de Albacete,
han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Albacete, en
funciones de guardia, por la comisión de dos delitos contra la flora y fauna:
·
Por la muerte de una especie protegida de fauna
silvestre, castigado con seis meses a dos años de prisión o multa de ocho a
veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u
oficio e inhabilitación especial para el ejercicio de la caza por tiempo de dos
a cuatro años, así como, privación del derecho para la tenencia y porte de
armas por el mismo periodo.
·
Y por el empleo de veneno para la caza, castigado
con pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro
meses y, en cualquier caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e
inhabilitación especial para el ejercicio de la caza por tiempo de uno a tres
años, con la privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el
mismo periodo.
Teléfono de urgencias 062, ALERTCOPS o www.guardiacivil.es
Recordar, que la Guardia Civil cuenta con un teléfono de urgencias, el 062, disponible las 24 horas del día, donde los ciudadanos pueden comunicar cualquier vicisitud que pudiera resultarle sospechosa.
Igualmente, se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para que, ante cualquier eventualidad, puedan ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Otro de los
canales que la Benemérita pone a disposición de los ciudadanos es el poder
prestar cualquier tipo de colaboración, de forma anónima, ya sea sobre hechos
delictivos o infracciones en general, delitos telemáticos o hechos sobre el
medio ambiente y la protección animal, a través del enlace de su web oficial https://www.guardiacivil.es/es/colaboracion/