UCIN Albacete rechaza el nuevo canon/impuesto del agua y exige una gestión más eficiente de los recursos hídricos

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

El presidente de UCIN en Castilla-La Mancha y Albacete, Ricardo Cutanda, denuncia la imposición de un nuevo impuesto sobre el agua de consumo en la región, aprobado por el gobierno de Emiliano García-Page con el argumento de que es una exigencia europea.

Desde UCIN exigimos total transparencia sobre este impuesto, ya que no está claro si realmente viene impuesto desde Bruselas o si es una decisión autonómica disfrazada de mandato europeo.
En las últimas semanas, los castellano-manchegos han estado recibiendo cartas junto con sus facturas del agua, en las que el gobierno regional del PSOE intenta justificar este canon asegurando que la subida será mínima. Desde UCIN dejamos claro que el problema no es si el impuesto es alto o bajo, sino que es completamente injustificado. "No aceptamos que se cobre ni un solo céntimo más por el agua cuando los pantanos están llenos y hay que desembalsar agua para evitar daños. La cuestión no es cuánto sube, sino por qué se sube", señala Cutanda.
"En lugar de castigar a los ciudadanos con más cargas en sus facturas, el gobierno regional debería centrarse en una mejor gestión del agua, invirtiendo en nuevas infraestructuras que permitan almacenar y canalizar este recurso en lugar de dejarlo perder en el mar", añade.
UCIN propone una gestión más eficiente del agua, con la creación de nuevos embalses y mejoras en el sistema de distribución para garantizar el abastecimiento a largo plazo sin necesidad de subir impuestos. "No es lógico que se nos cobre más por el agua cuando en este último mes ha llovido más en España que en cualquier otro país de la Unión Europea", insiste Cutanda.
Desde UCIN exigimos que se expliquen de manera clara los motivos de este nuevo canon y que se estudien alternativas que no supongan un nuevo golpe al bolsillo de los castellano-manchegos. No permitiremos que se siga exprimiendo a los ciudadanos con impuestos injustificados mientras los recursos naturales de la región no se gestionan de manera eficaz.