André Zangerolano comparte su visión sobre las características que buscan los consumidores brasileños en los vinos españoles y la importancia de la sostenibilidad y el storytelling en la elección de productos.
Uno de los mayores importadores de vinos de Brasil destaca las oportunidades de FENAVIN para el mercado internacional




André Zangerolano, representante de la importadora de vinos World Wine del Grupo La Pastina de Brasil explica que buscan vinos que sean fieles a las características de su región de origen. “Buscamos vinos con buena acidez y equilibrio con su crianza en madera, además de aquellos con métodos de producción distintos, como los que envejecen en ánforas”, afirma. Destaca que, en la actualidad, también hay una creciente demanda por vinos con menores niveles de alcohol, lo que considera una tendencia futura para el mercado brasileño.
Aunque Zangerolano menciona que no tiene un conocimiento
profundo de todas las regiones vinícolas españolas, resalta algunas de las que
más le interesan. “Conozco bien Rioja, especialmente Rioja Alta, Campo de Borja
y Ribera del Duero. También tuve la oportunidad de visitar Uclés durante una
tarde. Desde Brasil, nos enfocamos principalmente en regiones con
Denominaciones de Origen tradicionales como Cataluña, Penedés y Andalucía, que
gracias a Jerez, está ganando atención en Brasil”, comenta.
En este contexto, Castilla-La Mancha se consolida como una
de las regiones vinícolas más relevantes de España, con una amplia extensión de
viñedos y una gran diversidad de variedades autóctonas e internacionales. Con
más de la mitad de la producción de vino del país, la comunidad se ha
convertido en un referente para mercados globales como Brasil, ofreciendo vinos
con una excelente relación calidad-precio y una marcada identidad regional.
La provincia de Ciudad Real, sede de FENAVIN, alberga
algunas de las Denominaciones de Origen más importantes de la región, como
Valdepeñas y La Mancha, donde la tradición vitivinícola se combina con la
innovación en la elaboración de vinos. En los últimos años, las bodegas de la
provincia han apostado por técnicas sostenibles, métodos de vinificación
alternativos y estrategias de comercialización basadas en el storytelling,
elementos que Zangerolano identifica como claves para el mercado brasileño”.
Zangerolano subraya la importancia del storytelling en la
decisión de compra de los consumidores. “En un mercado como el brasileño, con
una gran oferta de vinos de diferentes países, contar una buena historia hace
una gran diferencia. Los consumidores brasileños valoran mucho conocer el
origen y la tradición detrás de cada vino”, explica. Además, destaca el
creciente interés por la sostenibilidad. “Hoy en día, los consumidores no solo
buscan productos orgánicos, sino también saber cómo las bodegas cuidan el entorno.
La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante en la decisión de
compra”, añade. En este sentido, World Wine se enorgullece de ser uno de los
principales importadores de vinos elaborados por bodegas que cuentan con
certificaciones de sostenibilidad.
FENAVIN como plataforma para conectar compradores
internacionales
Zangerolano ve a FENAVIN como una excelente plataforma para
fortalecer relaciones comerciales. “Siempre he considerado a FENAVIN una gran
feria para establecer lazos. Además de permitir conocer nuevas bodegas y
tendencias del mercado español, la feria facilita tanto el inicio como el
cierre de negocios. Es una oportunidad única para los importadores de países
fuera de Europa, ya que permite tener reuniones en un solo día con bodegas de
diversas regiones”, concluye Zangerolano.
FENAVIN sigue consolidándose como un evento clave para el
sector vinícola, ofreciendo una plataforma de encuentro para bodegas españolas
y compradores internacionales como André
Zangerolano, que
buscan destacar los productos más representativos del país y explorar nuevas
oportunidades de negocio en mercados emergentes.