En la reunión han abordado asuntos que afectan a la infancia y la adolescencia, como la violencia, la salud mental, las migraciones o el cambio climático.
La Reina se reúne con jóvenes del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF




Su Majestad la Reina, presidenta
de honor de UNICEF España, ha presidido esta mañana la reunión
extraordinaria del Patronato de la organización con el Consejo Asesor de
Infancia y Adolescencia de UNICEF España. En el encuentro han
intervenido nueve chicos y chicas de entre 12 y 17 años pertenecientes
a este órgano, para tratar temas como la salud mental, la situación
migratoria en Canarias, el cambio climático o los retos a los que se
enfrenta la infancia y la adolescencia en nuestro país y en el resto del
mundo.
“En
un contexto político y social complejo, los niños, niñas y adolescentes
de todo el mundo se enfrentan a multitud de dificultades diversas, que
requieren
respuestas adecuadas y ajustadas a cada situación”, ha asegurado
Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España. “Para ello,
además, queremos contar con ellos mismos. La participación real y
efectiva de chicas y chicos en todos los aspectos de la vida
social y política es uno de los pilares fundamentales en los que se
basa el trabajo de UNICEF y supone tomar parte e influir en procesos,
decisiones y actividades. La participación está consagrada en la
Convención sobre los Derechos del Niño como principio
rector. Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser
escuchados cuando se toman decisiones que les afectan, a expresarse
libremente, a compartir y recibir información, y a participar como
ciudadanos y gestores de cambio”.
En
la reunión, además del Patronato de UNICEF España, del director
ejecutivo de la organización, José María Vera, y de otros miembros del
equipo operativo,
han participado Alae (16 años, Fuenlabrada), Pau, (12 años, Inca),
Pablo (12 años, Puertollano), Rim (16 años, Mollerussa), Natalia (16
años, Zaragoza), Celia (15 años, Noreña), José Ángel (17 años, Úbeda),
Juan (15 años, Ponteareas) y Marta (16 años, Cartagena).
Todos ellos son miembros del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia
de UNICEF España, creado a finales de 2024, y han hecho entrega a Su
Majestad la Reina del Manifiesto* sobre protección y violencia contra la
infancia, que elaboraron el pasado mes de enero
durante el octavo Encuentro Estatal de Participación infantil y
adolescente.
Pablo,
de 12 años, ha abordado el impacto del cambio climático en la infancia,
y ha expresado la necesidad de “aumentar la participación de los niños,
niñas
y adolescentes en los foros y organismos internacionales en los que
debate sobre este asunto”. Además, se ha referido a la DANA de Valencia y
ha adelantado que “estamos trabajando en la elaboración de un documento
sobre cómo tratar con niños, niñas y adolescentes
en caso de una catástrofe climática”.
Alae,
de 16 años, ha recordado que, “según el barómetro de opinión de
UNICEF** de 2024, cuatro de cada diez adolescentes manifiestan haber
tenido un problema
de salud mental en los últimos 12 meses. Es necesario que deje de ser
un tabú, romper el ciclo de silencio que impide que muchas personas
busquen la ayuda que necesitan”, y para ello ha reclamado “una mayor
inversión en servicios de salud mental e implementar
programas de prevención en colegios e institutos, además de tratamiento
exclusivo para personas con discapacidad que necesiten ayuda
psicológica”.
Por
su parte, Mª Ángeles Espinosa y Rosa Gloria Suárez, miembros del
Patronato de UNICEF España, han trasladado a Su Majestad la Reina la
preocupación y
el trabajo de la organización sobre la situación migratoria en Canarias
y sobre el estado de la salud mental de la infancia y la adolescencia
en nuestro país, un tema que preocupa especialmente a los propios
jóvenes. Por último, el director ejecutivo de UNICEF
España, José María Vera, ha presentado los principales retos de la
organización en un momento de crisis para la infancia, marcado por la
compleja situación a nivel internacional y por los recortes en los
fondos para la Ayuda Oficial del Desarrollo.