Efectivos del Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, en el marco de la operación “DAEMON”, han investigado a siete personas vecinas de Lleida, Cádiz, Vigo, Santa Cruz de Tenerife y las murcianas de Lorca y Águilas, con edades comprendidas entre los 24 y los 56 años de edad, como presuntos autores de siete delitos de estafa, conocida como “falsa inversión en criptomonedas”. Los autores consiguieron transferir a su propia cuenta bancaria, en varias transferencias, 9.220 €. Esta estafa es conocida como de falsas inversiones en criptomoneda.
Investigadas siete personas por delitos de estafa en la supuesta compra de criptomoneda




Investigaciones
Las
investigaciones comenzaron en el mes de abril del año 2024, cuando una persona
denunció ante la Guardia Civil de Almansa que, recibió una llamada telefónica
de un número con prefijo extranjero, ofertándole colaborar con una empresa que realizaba
pagos a particulares por el simple gesto de visionar videos de una conocida web
y darles a “me gusta”.
Tras contactar
nuevamente con él, en esta ocasión a través de una aplicación de mensajería
instantánea, le convencieron para que realizara inversiones en criptomoneda. Tras
realizar varias transferencias y envíos instantáneos de dinero, incluso a
cuentas de entidades bancarias extranjeras, finalmente el denunciante se dio
cuenta de que había sido víctima de una estafa.
Estafa de 9.220 €
Fruto de las
gestiones realizadas por los agentes de la Benemérita, se pudo averiguar la
identidad de los autores de los hechos, siete personas que tenían a su nombre las
cuentas bancarias donde la víctima realizó hasta 11 transferencias que
oscilaban entre los 30 € y los 4.200 €, alcanzando los 9.220 euros.
Diligencias policiales
Las diligencias policiales, instruidas por el Equipo@ de la Guardia Civil de
Albacete, fueron puestas
a disposición del Juzgado de Instrucción, en
funciones de guardia, de la localidad albaceteña de Almansa.
Delito de estafa (falsas inversiones en
criptomonedas)
En esta modalidad delictiva, los estafadores se hacen
pasar por representantes de negocios nuevos o ya establecidos, ofreciendo falsas
criptomonedas, alegando en sus
comunicaciones que su compañía está accediendo al mundo criptográfico y que
para ello están emitiendo su propia moneda virtual.
Para respaldar este argumento y engañar a sus víctimas,
les convencen para que adquieran esa moneda, publicando en numerosas ocasiones
anuncios en redes sociales, artículos periodísticos o bien a través de un
atractivo y elegante sitio web.
Recomendaciones de seguridad.
La Guardia Civil recuerda que ningún negocio legítimo le enviará un email, un sms, o mensaje en los medios sociales para pedirle dinero, así como que tampoco le exigirá que compre criptomonedas o pague con una moneda virtual.
Nunca pague un cargo para conseguir un
trabajo. Si alguien le pide que pague por adelantado para conseguir un empleo o
le dice que compre una criptomoneda como parte de un trabajo, no lo dude, es
una estafa.