· Señalan los populares que el colapso afecta a todas las provincias, “pese a la implicación y profesionalidad de los funcionarios y los ayuntamientos y diputaciones” · Encarnación Medina advierte que son numerosas las asociaciones del tercer sector que solicitan ayuda a la Diputación por la falta de financiación de la Junta
El PP reclama un plan integral de servicios sociales que supere el colapso en la atención en la provincia de Ciudad Real




El
vicesecretario de Política Social y diputado autonómico, José Antonio
Martín Buro, ha denunciado la situación de colapso que padece
la Delegación Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real, que es la
encargada de gestionar la atención directa a las familias, “con
insoportables retrasos en la prestación de recursos, precisamente, a
quienes necesitan que se pongan en marcha los servicios
de forma equilibrada y ágil”, ha manifestado. Por eso, ha reclamado un
plan integral de servicios sociales que ayude a superar esta situación.
Señala Martín Buro que,
lamentablemente, esta situación de colapso se da en el resto de las
delegaciones provinciales, “pese a la implicación y profesionalidad de
los funcionarios, los ayuntamientos y diputaciones
que superan, en la
medida de sus posibilidades, la nefasta gestión de una Consejería de
Bienestar Social cuya hoja de ruta está abocando al colapso unos
servicios destinados a atender a la población más vulnerable”,
ha aseverado.
Como ejemplo de ello, el dirigente
popular ha destacado el “gravísimo” retraso en la tramitación y
obtención, así como la renovación, del Título de Familia Numerosa, que
está provocando la pérdida de los derechos asociados a dicha condición, y
ha exigido que, de forma inmediata, se tomen
medidas oportunas para superar una situación que las familias afrontan
“con tanta indignación como resignación”, ha apostillado.
Al mismo nivel, ha
lamentado el desprecio a los equipos de Servicios Sociales de Atención
Primaria que, tal y como denuncian estos profesionales, tienen que
soportar como el Gobierno regional establece partidas
presupuestarias dirigidas al personal con una cuantía de hasta un 40%
menos con respecto a los compañeros funcionarios de la administración
autonómica que trabajan en el mismo servicio, con la misma categoría
profesional y ejecutando las mismas funciones y
responsabilidades, “siendo los ayuntamientos, en la medida de su
posibilidades, los que tienen que cubrir lo que Page y Caballero
desprecian”, ha manifestado.
En este punto, Martín Buro
ha acusado al vicepresidente segundo del Gobierno socialista, José
Manuel Caballero, de dejación de funciones y de abandonar a la provincia
de Ciudad Real, “más preocupado por su futuro
político que por el futuro de los ciudadrealeños”, por mantenerse en
silencio mientras la prestación de servicios recae cada vez más en los
ayuntamientos “por la evidente desatención de la Junta”. Al hilo de esta
cuestión, recuerda como Caballero, siendo presidente
de la Diputación de Ciudad Real, presumía de la puesta en marcha del
programa “Comida a Domicilio” para personas mayores y, ahora, permanece
en silencio cuando la Junta deja de financiar dicho programa y vota en
contra de una Proposición No de Ley, presentada
por el PP en las Cortes, en la que se instaba a la Junta a recuperar la
financiación para un programa fundamental que, en estos momentos, se
mantiene gracias a la financiación en solitario de la Diputación
gobernada por Miguel Ángel Valverde.
Los retrasos de hasta más
de dos años en la valoración de la discapacidad, un servicio de Ayuda a
Domicilio “desatendido e infrafinanciado”, unos recursos de atención
para las personas con discapacidad con un aumento
de costes que el Gobierno de Page se niega a afrontar, la
financiación más baja de toda España de las plazas públicas
residenciales para personas mayores, llevando al límite a las entidades y
empresas que las gestionan, ponen en evidencia, a juicio
de Martín Buro, la “nefasta” gestión de la Consejería de Bienestar
Social y del Gobierno de Page, “que no centran su interés en la región”,
ha lamentado.
Por último, el responsable
de Política Social del PP regional se ha referido a los últimos datos
publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que sitúan a
Castilla-La Mancha liderando la tasa de pobreza
y exclusión social. “Que 720.000 personas se encuentren en esta
situación, de las que casi 200.000 son menores de 18 años, y que más de
la mitad de los castellanomanchegos tengan dificultades para llegar a
fin de mes evidencia que las políticas socialistas
de Sánchez y Page son sinónimo de pobreza y eliminación de una clase
media que no puede soportar el aumento de costes y una carga fiscal
inasumible”.
“Frente a los que nunca
han dejado de priorizar su futuro sobre el de todos los
castellanomanchegos. Frente a un Page y un Caballero tan ausentes como
cómplices imprescindibles de Sánchez, el PP con Paco Núñez y
Miguel Ángel Valverde, seguirá siendo un partido propositivo y cercano a
la realidad, luchando contra la pobreza y la exclusión y apostando por
el desarrollo y el impulso económico”, ha finalizado.
En la misma línea,
Encarnación Medina, vicepresidenta de la Diputación y responsable del
área de Atención a las Personas, ha denunciado los “recortes sociales”
que la Junta está llevando a cabo en la provincia de
Ciudad Real, y ha relatado como numerosas asociaciones del tercer
sector se dirigen a la Diputación solicitando ayuda por la insuficiente
financiación de la Junta, cuando no, directamente, la cancelación de la
subvención.
Recalca la vicepresidenta
de la institución provincial que estos recortes obligan a ayuntamientos y
Diputación a asumir competencias que les son ajenas para que los
ciudadanos no pierdan los servicios, y ha relatado
como, en numerosas ocasiones, la Junta comienza proyectos con fondos
europeos, y cuando se acaban los fondos europeos la Junta abandona esos
programas, “tal y como pasó con el programa de Apoyo Nutricional que
ahora financia en solitario la Diputación”.
Al igual que Martín Buro,
Medina ha insistido en denunciar los retrasos a la hora de tramitar la
obtención o renovación del Título de Familia Numerosa, unos retrasos de
varios meses que, tal y como ha explicado,
están perjudicando seriamente a muchas familias que pierden
subvenciones, abonos, becas y ayudas por no disponer del título, “y que
ya hemos puesto en conocimiento del delegado provincial para que tome
las medidas oportunas”, ha informado.
Encarnación Medina ha finalizado su intervención reiterando que estos “recortes sociales” de la Junta, en forma de retrasos, falta de financiación y abandono de programas, afectan gravemente a la población, grandes asociaciones sin ánimo de lucro y ayuntamientos y Diputación.