En dos años, de 2023 a 2025, se ha pasado de 5 a 150 monumentos traducciones signadas por el equipo de especialistas a la lengua de signos de FESORD CV. FESORD CV ha participado también en la traducción del videoclip "Com un Masclet” y del Himno de la Comunidad Valenciana en lengua de signos con una emotiva selección de imágenes de la cultura y el territorio valenciano en la que se incluye un homenaje a los damnificados por la DANA.
Ciento cincuenta monumentos falleros serán accesibles en lengua de signos en las Fallas 2025




Las Fallas de 2025 serán más accesibles que nunca para las personas sordas. Más de 150 monumentos falleros, de más de setenta comisiones de Valencia capital y otros municipios valencianos han adaptado sus obras para que, tanto las explicaciones como la cartelería de su falla, estén en Lengua de Signos. FESORD CV ha trabajado en colaboración con la Asociación Inclusión Fallera y la dirección general de personas con discapacidad del Ayuntamiento de Valencia para dar un salto cualitativo y cuantitativo en la accesibilidad de esta tradición valenciana que cada año atrae a miles de visitantes.
Las personas sordas que acudan a
visitar los monumentos falleros tendrán a su disposición un código QR que, una
vez escaneado, les proporcionará un vídeo en lengua de signos con toda la
información del monumento. De esta forma podrán conocer de primera mano los
datos más característicos, la sátira y el significado de cada uno de los
elementos que componen la falla.
Este esfuerzo conjunto que tiene
como objetivo promover la inclusión y ofrecer una experiencia accesible a todas
las personas, incluye desde grandes fallas de sección especial como “Convento
Jerusalén” o “Na Jordana”, hasta comisiones más pequeñas como “Jesús” o “Els
Doctors”. También se incluyen la Falla Municipal de Valencia, así como
comisiones de otras localidades como la “Falla L'Eliana” y la “Falla Xuquer”,
de Cullera, la “Falla Barri d'Onda” de Burriana o la Comissió Local Fallera de
Alberic.
La presidenta de FESORD CV, Carolina Galiana,
ha destacado que "el aumento del
número de comisiones falleras que
apuestan por la lengua de signos en las Fallas es una gran noticia para la
comunidad sorda ya que en dos años hemos pasado de 5 a 150 monumentos en
lengua de signos. Es un paso importante hacia una verdadera inclusión de las
personas sordas en nuestras tradiciones y fiestas. La accesibilidad no solo
facilita la participación de todos y todas, sino que también visibiliza la
lengua de signos como una herramienta natural de comunicación. Es fundamental
que otras fiestas en otras ciudades y municipios, sigan el ejemplo de las
Fallas y hagan sus celebraciones accesibles a las personas sordas y se
garantice así una accesibilidad en todos los ámbitos cono recoge la reciente Ley
de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana #LeyTeresaNavarro. Solo
de esta manera conseguiremos una sociedad más inclusiva donde todos,
independientemente de nuestra capacidad, podamos disfrutar de la riqueza cultural
de nuestras tradiciones".
Además, en otro avance por la
visibilidad y normalización de las Fallas en lengua de signos, FESORD CV ha
participado en el videoclip "Com un Masclet” realizado por los actores y
cantantes valencianos Adrián Romero y Àngel Crespo, de” VayaShowDe2”. En este
proyecto, no solo se ha hecho accesible el contenido, sino que se ha trabajado
para normalizar el uso de la lengua de signos y mostrarla como una lengua que
también transmite cultura.
En la misma línea, FESORD CV ha editado
el Himno de la Comunidad Valenciana interpretado en lengua de signos con una
emotiva selección de imágenes de la cultura y el territorio valenciano en la
que también se incluye un homenaje a los damnificados por la DANA.