La Ley Cospedal cumple trece años recortando derechos a los profesionales del Sescam, Castilla-La Mancha continúa siendo la única comunidad autónoma que mantiene paralizada la carrera profesional. CSIF mantiene la vía judicial para la recuperación de este derecho ante las promesas incumplidas por parte del Gobierno regional para su reversión.
El Sescam lleva trece años recortando derechos a los profesionales




La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
denuncia que la Ley 1/2012, de medidas complementarias para la
aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, más conocida
como 'Ley Cospedal', ha cumplido este mes de febrero 13 años recortando
derechos fundamentales al personal estatutario del Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha (Sescam).
La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel
Fernández, censura “que llevamos trece años con este derecho cercenado.
Todos nuestros representantes políticos han proclamado la promesa de la
reversión de esta Ley, pero seguimos sufriendo esta grave discriminación
respecto al resto de servicios de salud”.
En detalle, la cuarta disposición derogatoria de la Ley Cospedal
mantiene paralizada la carrera profesional en el ámbito sanitario. Lo
que en un principio iba a ser algo provisional motivado por la crisis
económica se ha convertido en un recorte permanente.
CSIF, que ha logrado mediante sentencias el primer abono de la
carrera profesional de un trabajador interino en el Sescam (diciembre de
2020) y también en una categoría por promoción interna (octubre de
2021), mantiene un proceso judicial para recuperar este derecho para
todo el personal de ámbito sanitario.
Es más, el Sescam publicó una Resolución en septiembre del pasado
año que impedía el reconocimiento de la carrera profesional para
trabajadores provenientes de otros servicios de salud, la cual también
ha sido recurrida judicialmente por el sindicato. “Los recortes siguen
muy vigentes en el Sescam, vamos incluso a peor”, apostilla Fernández.
Además de la carrera profesional, la Ley Cospedal también provoca
pérdidas retributivas en los complementos de atención continuada y de
grados de dispersión geográfica en Atención Primaria, así como reducción
del abono en los módulos, en la exención de guardias para mayores de 55
años respecto a años anteriores al 2012.