Su Ejecutiva –en la que estará acompañada por Beatriz Sierra, vicesecretaria general y secretaria de Administración y Finanzas; Pedro Barriga, como secretario de Organización y del Área Interna; José Luis Grueso, como secretario de Acción Sindical, Negociación Colectiva y Comunicación; y Francisco José Sánchez, como secretario de Formación, Prevención de Riesgos Laborales y Área Externa- ha contado con el respaldo del 95,5% de los votos.
Ana González es reelegida secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM




Ana González ha sido reelegida hoy secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha. En el II Congreso Regional de la federación celebrado en Cabanillas del Campo (Guadalajara), en el que han participado cerca de 70 delegados y delegadas, ha obtenido el respaldo del 95,5% de los votos.
Ana González, como
secretaria general de FeSMC UGT Castilla-La Mancha, estará acompañada en la
Ejecutiva por Beatriz Sierra, vicesecretaria general y secretaria de
Administración y Finanzas; Pedro Barriga, como secretario de Organización y del
Área Interna; José Luis Grueso, como secretario de Acción Sindical, Negociación
Colectiva y Comunicación; y Francisco José Sánchez, como secretario de
Formación, Prevención de Riesgos Laborales y Área Externa.
Ana González hacía balance
de estos cuatro años indicando que ha sido un tiempo “muy intenso”, “un tiempo
de mucho aprendizaje”. De hecho, “no soy la misma secretaria general que hace
cuatro años”. Agradecía a sus compañeros de la comisión ejecutiva y a los
delegados y delegadas de la región el trabajo realizado y su compromiso.
Apuntaba que en este congreso regional no solo se va a renovar la comisión
ejecutiva y todos los cargos orgánicos, “también toca debatir y decidir el
futuro de esta federación en Castilla-La Mancha”.
Aseguraba que las
prioridades de FeSMC UGT Castilla-La Mancha pasan por ganar las elecciones
sindicales y por alcanzar las máximas cuotas de representatividad sindical en
las empresas de la región y es que “la federación vive de ganar las elecciones
sindicales”. Además, “lo que tenemos claro es que cuanta más representación
consiga UGT, más libres seremos y más derechos tendrán los trabajadores y
trabajadoras”.
Entre los retos del
sindicato también estará, afirmaba, seguir subiendo el Salario Mínimo
Interprofesional ya que “no puede haber trabajadores pobres”. También la reducción
del tiempo de trabajo; este “debe adaptarse a las nuevas realidades”.
González se refería
igualmente al objetivo por alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres.
“UGT apuesta por esta igualdad, por eso os pido a todos y a todas que sumemos
nuestras fuerzas”.
Por su parte, Antonio
Oviedo, secretario general de FeSMC UGT, se refería al futuro de la
organización, el cual está ligado a la defensa los intereses de los
trabajadores y trabajadoras. “Un ejemplo es la lucha que mantenemos en
Guadalajara con la huelga de transporte interurbano, un sector en el que –una
vez más- las empresas están incumpliendo lo firmado con los trabajadores/as”.
Recordaba que, englobados
en esta federación, hay un millón de personas trabajadoras cuyos salarios
apenas están en el SMI. Por ello reivindicaba la necesidad de subir los
salarios para mejorar la vida de las personas y por reducir la jornada laboral
a las 37,5 horas semanales.
Por otro lado, la
secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha animado a la
nueva Ejecutiva de FeSMC UGT CLM a seguir luchando con determinación por
mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Les
trasladaba el apoyo de la Ejecutiva de UGT CLM así como un mensaje claro: “Continuad
con la convicción de que el sindicalismo es la mejor herramienta para mejorar
la vida de las personas. Somos esenciales y tenemos que seguir creciendo”.
El Congreso ha contado con
la presencia del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido;
la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de la
Junta de Comunidades, Nuria Chust; la delegada provincial de la Consejería de
Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas; el presidente de la Diputación de
Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Cabanillas el Campo, José Salinas;
el vicesecretario general de UGT, Rafael Espartero; las secretarias
confederales de UGT, Patricia Ruiz y Cristina Estévez; el secretario general de
FeSMC UGT, Antonio Oviedo; y el vicesecretario general de FeSMC UGT, Ricardo
Casas; y la vicesecretaria de FeSMC UGT, Marina Prieto.