Es la primera mujer asesinada en 2025 a manos de su pareja o expareja y Milagros Tolón, delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha recalcado que tanto las instituciones como la sociedad civil “luchamos y trabajamos para que esto no vuelva a ocurrir”
Un no rotundo a la violencia machista en el minuto de silencio de Toledo por el asesinato de Karilenia en Asturias
La
delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; y
el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Toledo, Carlos
Ángel Devia, han
asistido este martes al minuto de silencio convocado frente a la
Delegación del Gobierno, en Toledo, como repulsa al último crimen
machista que se llevó la vida de Karilenia, de 39 años, en Langreo
(Asturias), el pasado 31 de enero de 2025. Es la primera mujer
asesinada en 2025 a manos de su pareja o expareja y 2 las criaturas
menores de edad que han quedado huérfanas.
Milagros
Tolón ha mostrado su “absoluto rechazo a la violencia machista” tras el
asesinato de Karilenia. “Con este minuto de silencio tratamos de
visibilizar que todas las administraciones
y la sociedad civil estamos luchando para que cada vez sean menos las
mujeres que se sientan desatendidas y que sepan que estamos trabajando
para que no vuelva a ocurrir”.
Con
la presencia de Nuria Cogolludo, delegada provincial de Igualdad en
Toledo; y de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado se ha rendido este homenaje
a la última víctima mortal de la violencia de género, un acto promovido
por el Gobierno de España en todas las delegaciones y subdelegaciones
de España a través de los ministerios de Igualdad y de Política
Territorial.
Desde
2003 son ya 1.294 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de
género. Desde 2013 son 62 los niños y niñas asesinados por violencia de
género contra su madre y 471
el número de niños y niñas huérfanos por violencia de género en España.
Respuesta institucional
El
objetivo de esta concentración es ofrecer una respuesta institucional
conjunta de repulsa, rechazo y condena ante cualquier asesinato
producido por violencia de género, así
como de apoyo y solidaridad con las víctimas, sus familiares y personas
allegadas.
La
declaración institucional que acompaña a este minuto de silencio se
afirma que, como sociedad democrática, “no podemos tolerar ningún tipo
de violencia contra las mujeres por
el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia
estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y
el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La
violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus
derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física
y moral, a la igualdad y a la dignidad”.
Además,
“a pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista,
vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más
justa, igualitaria y libre de
violencia machista”. Para ello, “se hace un llamamiento a todas las
instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para
mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.
Atención y asesoramiento
El
Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra
la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas
online a través del email 016-online@igualdad.gob.es,
el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online,
accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan
las 24 horas, todos los días del año.
En
el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y
los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las
mujeres, así como asesoramiento
jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53
idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por
otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede
llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional
(091) y de la Guardia Civil (062).
En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación
de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se
enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.