Se ha llevado a cabo, tanto en la primera edición como en la segunda, un trabajo divulgativo y contemporáneo sobre el folclore de la Comunidad Autónoma.
Presentada en Villanueva de Alcardete la II edición de la Enciclopedia del Folclore de Castilla-La Mancha con un total de doce videos
La II Enciclopedia del Folclore de Castilla-La Mancha está formada por las Seguidillas manchegas de Ciudad Real de la Asociación de Coros y Danzas Mazantini; la Jota del Abuelo Turco de la Asociación Cultural Los Charcones de Miguel Esteban; Jota de Santa Quiteria del Grupo Mimbrales de la Fuente; Jota de Quintería de la Asociación de Coros y Danzas ´Despertar el Ayer´; Jota de Madridejos del Grupo Villa de Madridejos; Rondeña de Daimiel del Grupo Virgen de las Cruces; Fandango de Villarubia de los Ojos del la Asociación Folklorica ´Señora de la Sierra´ o el Fandango de Villacañas de la Asociación Folklórica Recreativa Manuel de Falla.
Además,
se incluye la Jota del Remate de la Vendimia de la Asociación de Coros y
Danzas Sherezade; la Jota de
Quintos de la Asociación Cultural de Coros y Danzas ´Amanecer´; la
Jota de Giorda o Urdeña Asociación Folklórica ´Raices Urdeñas´ y las
Manchegas de Alcázar de San Juan de la Asociación de Coros y Danzas de
Alcázar de San Juan.
Tal y como ha explicado la viceconsejera del área de, la intención del Ejecutivo autonómico “es seguir enriqueciendo
esta enciclopedia para que pueda contar con una tercera edición y así seguir apostando por el folclore en Castilla-La Mancha”.
Junto a la viceconsejera de Cultura y Deportes ha estado presente la alcaldesa de Villanueva de Alcardete, María Dolores Verduguez; el presidente de la Federación de Folclore de Castilla-La Mancha, Raúl Muela, así como representantes de la empresa encargada de su elaboración.