XXII Edición Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González Mellado” de Manzanares

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

En esta última edición, bandas de música de Martos (Jaén) y Granja de Rocamora (Alicante), junto con la formación titular de la AMC Julián Sánchez Maroto, entidad organizadora de este evento, participaron en la última edición de una de las apuestas musicales más importantes de esta localidad.

 Durante el fin de semana del 18 y 19 de noviembre, Manzanares ha celebrado con motivo de la festividad de Santa Cecilia una de sus actividades más importantes y exigentes dentro de su calendario de actos, la vigésimo segunda edición de su Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González Mellado”. Durante la jornada del sábado 18 de noviembre a las ocho de la tarde, fueron las dos bandas visitantes las responsables de ofrecer un repertorio con el que el público pudo seguir comprobando y apreciando la versatilidad de la música para estas agrupaciones con obras más tradicionales, piezas escénicas y otras composiciones más contemporáneas que están irrumpiendo con fuerza en el panorama actual.

En primer lugar, la Banda de Música “Maestro Soler” de la localidad jienense de Martos, bajo la batuta de José Maestro Caballero, abrió la primera parte con el pasodoble “Andalucía”, del compositor nacido en dicha localidad Alfredo Martos. Le siguió “Una noche en Granada”, de Emilio Cebrián, y una selección de la banda sonora de “El Rey León”, de Hans Zimmer.  La Sociedad Nueva Unión Musical de Granja de Rocamora, de Alicante, con José Manuel Navarro Egea como responsable de su dirección, continuó con el concierto durante la segunda parte, iniciándola con el pasodoble “Enrique López”, de Antón Alcalde Rodríguez, seguido de dos composiciones más contemporáneas, “The Last Centaur” de Rossano Galante y “Sende”, de José Alberto Pina. Ambas formaciones consiguieron entusiasmar al público asistente con este programa que ofrecieron.

La banda titular de la AMC Julián Sánchez Maroto fue la protagonista del concierto celebrado la tarde del domingo. Antes de comenzar su actuación musical, la presidenta de esta asociación, Patricia Nieto-Márquez Agudo y el director artístico, Eduardo Gallego Ballesteros, fueron los responsables de presentar al público a los nuevos educando que se suman a la plantilla tras su exitosa fase de formación en la banda juvenil, además de la sobresaliente evolución de sus estudios musicales. En esta edición, las cuerdas que se han visto enriquecidas son la de percusión con Raúl Talavera Gallego, bombardino con Celia Fernández Cano, trompeta con Jaime García Ramírez, clarinete con Valeria Lacroix Carrillo y oboe con Tristán Parra Romero. Tras destacar la proyección de la flautista Blanca Cuenca Gigante como intérprete y solista dentro de los educandos que se incorporaron el pasado año, se dio paso al potente programa que tenía como leit motiv “Urbe”. Con este hilo conductor, el repertorio seleccionado por Eduardo Gallego Ballesteros quiso poner de relieve la vida contemporánea y sus dicotomías tan presentes en el día a día (el estrés y el caos, pero también la calma), la convivencia con una tecnología que se incorpora en todos los aspectos de la cotidianeidad, la contraposición Occidente/ Oriente… Así, la parte musical se inició con “The machine awakes” de Steven Bryant, en la que la electrónica se fusiona con la masa sonora bandística; le siguió “Images of a city”, de Franco Cesarini donde la energía y la tranquilidad se alternan hasta darse la mano al final. Con “A Little night and a day music” de Samuel Adler el público pudo asociar las diferentes atmósferas sonoras con la dualidad más presente en nuestras vidas, el día y la noche. Los ritmos del djembé por el solista Luis Barbado fueron el motor de “Strange humors”, de John Mackey; y tras un viaje sonoro gracias a “Postcards from Baghdad” y “Postcards from Petra” de Dirck Brossé la banda ofreció como bis la explosiva “Xerxes”, de John Mackey. De nuevo, el público vibró con las experiencias vividas en el Gran Teatro ante un repertorio muy exigente tanto para los músicos como para un público que está sabiendo valorar las interesantes y arriesgadas propuestas musicales que la banda titular de la AMC Julián Sánchez Maroto pone sobre el escenario por estas fechas, alejadas de estándares musicales más tradicionales.

Hay que hacer una mención especial a la labor de la Junta Directiva liderada por Patricia Nieto-Márquez Agudo en la organización de este Encuentro, en el que además de los actos musicales también se han programado visitas turísticas por la localidad y eventos gastronómicos con las bandas participantes.

Por ello, al finalizar el concierto del domingo se agradeció la inestimable colaboración del Ayuntamiento por los diversos espacios y recursos humanos y materiales que ha puesto a disposición de la asociación, especialmente al área de cultura y turismo, y también se ofreció otro agradecimiento a la Asociación Gastronómica Cultural “La Almorta” por su participación en uno de los actos.

Las nuevas citas musicales a las que se invita al público tendrán lugar durante las fiestas navideñas con dos conciertos, el que interpretará la banda titular el 30 de diciembre y el de la banda juvenil el 7 de enero.