Igual que el pasado año, durante la realización del simulacro los móviles que se encontraban en Puertollano y en zonas aledañas han recibido, a través de la Red de Alertas Nacional, un mensaje de prueba avisándoles del ejercicio.
Un total de 110 efectivos de los grupos de emergencia han participado en el simulacro anual del Complejo Petroquímico de Puertollano




- Un total de 110
efectivos han participado, dentro del
Complejo Petroquímico de Puertollano, en el simulacro anual de
coordinación destinado a la implantación del Plan de Emergencia Exterior
de Puertollano (PEEP), un documento que cuenta con la participación
del Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de la localidad y
las empresas instaladas en el Complejo Petroquímico.
Esta
actuación ha contado con la asistencia del viceconsejero de
Administración local y Coordinación administrativa, Eusebio Robles,
quien ha asegurado que este tipo de simulacros
son “fundamentales para saber que tenemos engrasada toda la maquinaria,
que no improvisamos”, al tiempo que ha hecho hincapié en que “cuando
tenemos una situación como ésta, sabemos cómo actuar y esto es lo que da
tranquilidad a los ciudadanos y lo que nos
permite a nosotros como Administración estar tranquilos porque, ante la
gestión de un peligro, somos eficaces”.
A
este ejercicio han asistido también el director general de Protección
Ciudadana, Emilio Puig; el director del Complejo Industrial, Arsenio
Salvador; el alcalde de Puertollano,
Miguel Ángel Ruiz; y la delegada provincial de Hacienda,
Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez.
Robles
ha señalado que en esta edición han sido más de 110 las personas que
han participado en un simulacro que viene “a testar cómo somos capaces
de afrontar una emergencia”.
Igualmente, ha expresado que es “importante para que la población tenga
la seguridad de que cuando surge una emergencia estamos preparados para
abordarla y que lo hacemos de una manera efectiva”, en coordinación y
trabajando juntos para evitar unos riesgos
mayores para la población”.
Este
año, la empresa colaboradora en el simulacro ha sido ‘Repsol Petróleo’,
en cuyas instalaciones se ha desarrollado la hipotética emergencia, que
ha consistido en el hundimiento
del techo flotante y posterior incendio en un tanque de crudo, que ha
dado lugar a la activación de su Plan de Emergencia Interior y la
posterior movilización de todos los grupos de actuación.
Dispositivo iniciado con un mensaje de alerta al teléfono móvil
Durante
el ejercicio, al igual que el pasado año, se ha enviado un mensaje de
prueba desde la Red de Alertas Nacional (RAN) a todos los móviles que se
encontraban en el término
de Puertollano y en zonas cercanas a esta localidad, indicando que se
estaba realizado un simulacro en el Complejo Petroquímico. El objetivo
es que, en un caso real de emergencia, la Red de Alertas Nacional, a
través del Centro Nacional de Emergencias de Protección
Civil (CENEM), avise a los ciudadanos a través del móvil y les facilite
las adecuadas medidas de autoprotección.
El
simulacro de este año se ha iniciado con la comunicación de un supuesto
accidente de categoría 2 en las instalaciones del Complejo Petroquímico
al Servicio de Atención y
Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha
notificado la situación a todos los recursos intervinientes. Al mismo
tiempo, se han activado el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo
Químico y el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano
(PEEP), en fase de Emergencia nivel 1.
Dado
que entre los fines de este ejercicio se encuentra preparar a los
habitantes de Puertollano para un escenario real de emergencia, se ha
procedido también a la activación
de las sirenas repartidas por la localidad para alertar a los vecinos.
Incendio en el tanque de crudo
El
supuesto del simulacro se ha basado en un accidente ocurrido en un
tanque que almacenaba crudo, produciéndose el hundimiento del techo
flotante y un incendio posterior. Una
vez detectado el accidente, la empresa ‘Repsol Petróleo’, ha activado
su Plan de Emergencia Interior e informado al Servicio de Emergencias
1-1-2 de Castilla-La Mancha de las características del mismo,
solicitando el corte de tráfico en la carretera aledaña
por el humo de la combustión y pidiendo recursos para hacer frente a
tal suceso. A partir de ese momento, se han gestionado y coordinado
todas las acciones necesarias hasta el fin de la emergencia.
El
ejercicio, que se ha llevado a cabo esta mañana, es una puesta a prueba
y posterior verificación de que tanto los protocolos de activación,
como los mecanismos de actuación
frente a una emergencia, funcionan de manera correcta, garantizando así
la seguridad de los habitantes de Puertollano. El objetivo del Plan de
Emergencia Exterior de Puertollano es prevenir o, en caso de emergencia,
mitigar las consecuencias de accidentes
graves en cualquiera de las industrias instaladas en el Complejo
Petroquímico.
En este simulacro han participado distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, bomberos del Consorcio 1006 de Puertollano, bomberos del complejo Petroquímico (SESEMA), SESCAM, el Servicio de Protección Ciudadana e Industria de Ciudad Real, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Puertollano y Argamasilla de Calatrava, Cruz Roja, el Servicio de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil, así como de la propia empresa implicada en esta ocasión.