Se trata de un proyecto pionero en Castilla-La Mancha que tiene como objetivo la captación y derivación prioritaria y conjunta a los pacientes con datos de alarma de trastornos en el neurodesarrollo y/o espectro autista.
La Gerencia de Tomelloso y la Asociación AFAS ponen en marcha un programa para la detección precoz del autismo




- La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y la Asociación de
Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) han puesto en
marcha un programa de detección oportuna de pacientes
con trastorno del espectro autista (PROTEA).
Se
trata de un proyecto pionero en Castilla-La Mancha que tiene como
objetivo
la captación y derivación prioritaria y conjunta, entre los diferentes
niveles asistenciales, y de atención a pacientes con datos de alarma de
trastornos en el neurodesarrollo y del espectro autista.
El
gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano, y el
presidente
de AFAS, Luis Perales, han firmado el acuerdo de colaboración para
implementar este programa mediante la creación de una red de
coordinación sociosanitaria de carácter interdisciplinar, destinada a la
detección temprana del trastorno del espectro autista (TEA).
Con la puesta en marcha del proyecto PROTEA en Tomelloso, los pacientes tendrán
una valoración y atención temprana. En definitiva, con este programa se pretende identificar de manera precoz a niños que
presentan algún factor de riesgo e intervenir de manera rápida y eficaz.
En
ese sentido, el jefe del Servicio de Pediatría de la Gerencia de
Tomelloso,
el doctor Mauricio Moreno, ha explicado que, con este programa, “se
asegura un correcto manejo y seguimiento interdisciplinario entre los
diferentes niveles de atención pediátrica y la detección de esta
condición
en menos de un mes desde que se inicia el proceso de evaluación”.
En
las últimas semanas profesionales de Pediatría del Hospital General de
Tomelloso,
de Atención Primaria y responsables de AFAS han mantenido reuniones
para diseñar el trabajo que permita a un equipo multidisciplinar de
profesionales con formación específica en esta materia realizar una
valoración especializada basada en la conducta observable.
Estos encuentros han sido dirigidos por la doctora Noelia Ramírez, neuropediatra
del Hospital General de Tomelloso, y la psicóloga Miriam Lozano, coordinadora de Atención Temprana en AFAS.
Para
realizar dicha evaluación se tienen en cuenta aspectos relacionados
tanto
con el propio menor como con su entorno y se llevan a cabo exámenes
médicos. El doctor Moreno recuerda que un diagnóstico precoz permite al
paciente “obtener cuanto antes el acceso a una atención temprana
específica y especializada”, lo que sirve “para dar
respuesta lo más pronto posible a las necesidades del paciente en las
primeras etapas de su desarrollo”.