Más de 10.000 docentes de las etapas de infantil, primaria y secundaria desarrollan su labor educativa en los 234 centros referentes del país, de los que 15 están en Castilla-La Mancha .
Cerca de 125.000 niñas y niños acuden diariamente a centros educativos reconocidos por UNICEF España como referentes en educación en derechos de infancia




Desde
hoy, 234 centros educativos de España cuentan con el reconocimiento como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia, un distintivo que otorga UNICEF España a aquellos centros escolares que impulsan y defienden los derechos de la infancia
a través de la educación.
Un total de 124.604 estudiantes de las etapas educativas de educación infantil, primaria y secundaria
acuden diariamente a los centros reconocidos con este distintivo, en los que trabajan 10.578 profesoras y profesores.
A
través de esta iniciativa, UNICEF España lanza una convocatoria anual a
todos los centros educativos
de infantil, primaria y secundaria para reconocer a aquellos que
trabajan la educación desde una óptica de derechos de infancia.
El reconocimiento se enmarca en el programa de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que busca hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia. Para Nacho Guadix, responsable de este programa de UNICEF España, “los derechos de la infancia son un marco pedagógico para trabajar en el aula y que contribuye a la mejora de la educación poniendo a cada niño en el centro. Ser centro referente supone dar valor al trabajo de la comunidad educativa y proteger a la infancia con acciones concretas”.
En esta quinta edición, 86 de los 148 centros que optaban al reconocimiento han logrado su objetivo:
el 66% lo logra por primera mientras que el resto renueva este distintivo por otros dos cursos escolares.
En colaboración con las diferentes Consejerías de Educación de las comunidades autónomas, UNICEF España impulsa el programa de Educación en Derechos de Infancia con la finalidad de reconocer el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa.
Diferentes niveles de reconocimiento
El programa establece tres niveles de reconocimientos para los centros referentes en educación en derechos de infancia, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.
A través de este programa, UNICEF ofrece formación en Derechos de
Infancia al profesorado de los
centros educativos, impulsando además la existencia de mecanismos de
participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a
ello, el programa fomenta la creación de espacios de protección y
bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar
a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.
Centros reconocidos en Castilla-La Mancha
En
Castilla-La Mancha son 15 los centros educativos reconocidos como
referentes en educación en
derechos de infancia. El IES Maestro Juan Rubio de Albacete, Salesianos
de Puertollano (Ciudad Real), CEIP María Montessori de El Casar y CRA
Francisco Ibañez de Iriepal (Guadalajara), e IES Valdehierro de
Madridejos y Maristas Santa María del Prado, de Talavera
de la Reina (Toledo), reciben este año el reconocimiento. Por su parte,
lo renuevan el CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real); y
Colegio San José de Fuensalida, CEIP Marqueses de Manzanedo de Pantoja,
CEE Bios de Talavera de la Reina, y CEIP
Valparaíso de Toledo (Toledo). Completan la red de centros reconocidos
en la región el CEIP Barranco Cafetero de Villarrobledo (Albacete);
Colegio La Espiga de Azuqueca de Henares, Maristas Champagnat, de
Guadalajara, y Colegio Sagrada Familia de Sigüenza
(Guadalajara).
Un total de 7.229 estudiantes de las etapas educativas de educación infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a estos centros, en los que trabajan 616 profesoras y profesores.