Cerca de 60 niños, niñas y adolescentes de 16 municipios de la región presentan sus propuestas para la creación de espacios seguros, en el 4º Encuentro Autonómico de Consejos de Participación Infantil y Adolescente celebrado hoy en Toledo.
La infancia y la adolescencia de Castilla-La Mancha debaten sobre violencia y protección en el ámbito local




Cerca de 60 niños, niñas y adolescentes han participado en el 4º Encuentro
de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Castilla-La Mancha, celebrado
en el Castillo de San Servando de Toledo; representan a 16 municipios de la
región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia: Alcázar de San
Juan (Ciudad Real), Alovera (Guadalajara), Argamasilla de Calatrava (Ciudad
Real), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Cuenca, Guadamur (Toledo), Illescas
(Toledo), Numancia de la Sagra (Toledo), Olías del Rey (Toledo), Orgaz
(Toledo), Puertollano (Ciudad Real), Santa Cruz de la Zarza (Toledo), Toledo,
Torrijos (Toledo), Ugena (Toledo) y Valdepeñas (Ciudad Real). En el Encuentro
ha estado representada, además, la Mesa de Participación Infantil de Castilla-La
Mancha, constituida en 2022, de la que forman parte 5 chicos y chicas de los
Consejos locales de Infancia y Adolescencia, 2 niñas y niños bajo tutela de la
Administración regional y un niño en representación de las personas menores de
edad con discapacidad.
Durante toda la jornada, los participantes han trabajado diferentes actividades, coordinadas por la Asociación La Maraña, en las que han debatido y compartido su visión sobre la violencia contra la infancia en sus barrios y ciudades. Además, y siempre trabajando en el marco de los derechos de la infancia, han presentado sus propuestas para la creación de espacios seguros. Entre ellas proponen cuestiones como diseñar una aplicación que controle de manera segura lo que hablas y con quién hablas y los datos personales; mejorar las condiciones de los centros de protección: más educadores, ratio de uno cada dos personas, personal cualificado para afrontar los distintos tipos de agresiones; diseñar un itinerario para los chicos y chicas del sistema de protección que cumplen la mayoría de edad; mayor sensibilización en los centros educativos frente a la estigmatización que sufren; el acceso universal a las terapias y que las familias y los centros educativos estén implicados en el proceso a través de un protocolo de actuación; comunicación adaptada a ellos en el ámbito sanitario; o que los responsables públicos y políticos estén más informados e implicados en las cuestiones que les afectan.
Las conclusiones se plasmarán en el 4º Manifiesto de Castilla-La Mancha sobre la protección a la violencia contra la infancia y en un mural sobre el derecho a la protección, que los chicos y chicas han compartido con las autoridades presentes hoy en la plenaria final. La lectura del Manifiesto la llevarán a cabo en sus respectivos municipios coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, y en el acto conmemorativo que se celebrará en torno a esa fecha en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Los objetivos de este 4º Encuentro son:
- Establecer un espacio de encuentro para niños, niñas y adolescentes miembros de
los Órganos de Participación Infantil de los municipios reconocidos como
Ciudad Amiga de la Infancia de Castilla-La Mancha, así como los de los
municipios que están trabajando para obtener este reconocimiento.
- Fomentar un compromiso personal por los derechos de la infancia y
promover acciones innovadoras en el ámbito local.
- Generar un espacio para que los Consejos de Infancia y Adolescencia
de los municipios de Castilla-La Mancha pudieran expresar sus opiniones y
visión sobre los asuntos que les importan, y hacerlas llegar a los
responsables políticos de sus localidades.
- Fomentar un clima de respeto y protección de los derechos de la
infancia y la adolescencia a nivel local, fomentando entornos seguros y
protectores.
- Reforzar una visión del municipio como protector de los derechos de
la infancia.
- Estimular la creatividad y el trabajo en equipo, fomentando el derecho a la participación y a la libertad de expresión.
La Directora General de Infancia y Familia, Inmaculada Tello; el Delegado de Educación en Toledo, José Gutiérrez; el Secretario General en funciones de la FEMP-CLM, Tomás Mañas, junto a responsables municipales de Guadamur, Higueruela, Toledo, Torrijos, Ugena y Yebes, han asistido a este encuentro organizado por UNICEF Comité Castilla-La Mancha en el marco del convenio de colaboración firmado con la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) para la promoción de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia entre los municipios de la región. Todos ellos han coincidido en la importancia de la participación y han manifestado su interés por conocer sus inquietudes y sus propuestas, que estudiarán para facilitar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia.
El vicepresidente de UNICEF Comité Castilla-La Mancha, Fernando Garrido Polonio, ha puesto en valor este tipo de encuentros durante la inauguración: “Es cierto que vuestra participación en los Consejos locales es y debe ser constante a lo largo de todo el año, pero citas como la de hoy son especiales porque os permite conoceros, compartir experiencias, inquietudes, dar y tomar ideas y, en definitiva, participar juntos en el diseño de las políticas de infancia de esta región”, y ha animado a los niños, niñas y adolescentes “ a sacar todo el partido posible a estas jornadas, a compartir, a disfrutar participando y a seguir haciéndolo cada día, durante todo el año, con vuestros Consejos de Infancia en vuestros municipios”.
Estos encuentros
se celebran con carácter bienal. UNICEF y los Consejos se ponen ya a trabajar en
el 5º Encuentro, que tendrá lugar en 2025.
Ciudades Amigas de la Infancia
La Iniciativa Ciudades Amigas de la
Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el
bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el
corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y
adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta
es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de
Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos
de la Infancia y la Adolescencia”. www.ciudadesamigas.org