El sindicato no cuestiona los méritos y capacidades de la persona seleccionada, sino la arbitrariedad con que las bases de la convocatoria elaboradas por la Fundación Impulsa definen y valoran los méritos y las capacidades requeridos para acceder al puesto. El único aspirante admitido en el proceso selectivo exprés y adjudicatario final de la plaza tiene la titulación de Licenciado en Ciencias de la Información -Periodismo, sorprendentemente valorada con 20 puntos más que cualquiera otra, desde Paleontología o Ciencias a Dirección y Gestión de Museos, y ha trabajado durante los últimos años como asesor del presidente de CLM, Emiliano García-Page.
CCOO recurrirá el proceso selectivo del ‘responsable’ de los museos Paleontológico y de las Ciencias de Castilla-La Mancha e instará su anulación




La Federación de Servicios a la Ciudadanía de
CCOO recurrirá e instará la anulación del proceso selectivo convocado y
resuelto en dos semanas por la Fundación Impulsa para la cobertura de una plaza
de ‘responsable’ de los museos Paleontológico y de las Ciencias de Castilla-La
Mancha, ambos con sede en la ciudad de Cuenca.
CCOO considera que este proceso selectivo exprés
vulnera los principios de acceso al empleo público. La Fundación Impulsa tiene
consideración de Administración Pública y, en consecuencia, el acceso al empleo
público y adquisición de la relación de servicio en las plantillas de los
centros dependientes de ella ha de regirse por los principios recogidos en la
Constitución y el Estatuto Básico del Empleado Público, entre otros, igualdad,
mérito y capacidad.
A juicio de CCOO las bases de la convocatoria no
garantizan estos fundamentos y posibilitarían la arbitrariedad en el desarrollo
del proceso de provisión de la citada plaza. De hecho, el sindicato señala que la única persona admitida en el “proceso
selectivo exprés” y adjudicataria final de la plaza tiene la titulación de
periodista, sorprendente valorada con 20 puntos más que cualquiera otra, y ha
trabajado durante los últimos años como asesor del presidente de Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page.
“Podría opinarse que las titulaciones más
acordes al puesto a cubrir serían las de Paleontología,
Arqueología, Conservación y Restauración, Patrimonio Histórico, Dirección y
Gestión de Museos, o alguna de las carreras de la rama de Ciencias. Nada
más lejos: en la fase de Valoración de Méritos e Idoneidad, la formación en
Ciencias de la Información se valoraba en 35 puntos sobre 100, mientras que a
cualquier otra titulación se le concedían como máximo 15 puntos.”
A la titulación se le sumaban hasta 25 puntos
por la realización de cursos de posgrado, ensayos y publicaciones y hasta otros
40 por experiencia, siendo requisito imprescindible un mínimo de cinco años en
la administración pública ejecutando “labores análogas a las requeridas para el
puesto”.
Ignoramos lo aportado por la persona
seleccionada en cada uno de estos apartados, pero en todos ellos obtuvo la
máxima puntuación. Así que culminó la fase de Valoración de Méritos e Idoneidad
con cien puntos de cien posibles. En la entrevista final le puntuaron con 80.
Le hubieran bastado con muchos menos en ambas
fases, porque no tuvo ni un solo competidor/a. Solo hubo otra persona que
presentó su candidatura, pero fue excluida por incumplir algún requisito.
Resulta también cuando menos sorprendente la
denominación de la plaza ofertada. La figura de ´responsable’ es inédita en la
normativa sobre museos. Tanto la Ley de Museos de Castilla-La Mancha como los
decretos por los que se crean los museos de CLM, recogen expresamente que en su
estructura básica se integra la dirección. Lo que no aparece ni se regula es el
puesto y las funciones de “responsable”.
Sin embargo, en los museos Paleontológico y de
las Ciencias de CLM desaparece el puesto de director/a y contarán en cambio con
un “responsable”, vinculado por un contrato indefinido de Alta Dirección y con
unas retribuciones brutas anules de 47.000 euros.
Ni nos compete a nosotros valorar los méritos y
capacidades que atesora el periodista seleccionado para esta plaza. Ni mucho
menos queremos ponerlos en cuestión. Lo que sí cuestionamos es la arbitrariedad
con que las bases del proceso selectivo diseñado por la Fundación Impulsa
definen y valoran los méritos y las capacidades precisos para acceder al
puesto.
Gestión del patrimonio cultural de CLM: inicio de una etapa incierta
Esta legislatura autonómica se estrena en CLM
con una nueva viceconsejera de Cultura a quien corresponde afrontar un complejo
panorama en la gestión de la cultura y del patrimonio
cultural de nuestra región.
CLM se sitúa de forma recurrente en el
furgón de cola del país en materia cultural; solo por delante de Murcia, Ceuta
y Melilla en calidad e innovación de acuerdo con el Observatorio de la Cultura
de la Fundación Contemporánea 2022 y por debajo e incluso muy por debajo de las
medias del país en todos los indicadores analizados en el Anuario de
Estadísticas Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de
2022, desde la proporción del gasto público que nuestra Administración
Autonómica dedica a gastos culturales al porcentaje que en CLM representa el
empleo cultural respecto al empleo total.
No lo va a tener fácil la nueva
viceconsejera, dada la situación y el cuestionable ejercicio de quienes la precedieron en el cargo en lo referente a su
responsabilidad en la preservación y difusión de nuestros bienes culturales,
caracterizada por las exiguas inversiones de la Consejería en centros propios;
la transferencia de recursos
públicos a fundaciones y a otras
entidades privadas y la ínfima voluntad política para el impulso cultural al
que están obligados/as en una región que cuenta con dos ciudades Patrimonio de
la Humanidad y una riqueza cultural única y cuantiosa.
Nuestra región se sitúa de forma recurrente en
el furgón de cola del país en materia cultural; solo por delante de Murcia,
Ceuta y Melilla en calidad e innovación de acuerdo con el Observatorio
de la Cultura de la Fundación Contemporánea 2022 y por debajo e incluso muy por
debajo de las medias del país en todos los indicadores analizados en el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes de 2022, desde la proporción del gasto público que nuestra
Administración Autonómica dedica a gastos culturales al porcentaje que en CLM
representa el empleo cultural respecto al empleo total.
Como desde FSC-CCOO ya hemos venido denunciando,
mientras que los museos públicos de nuestra región
languidecen, la colección privada de Roberto Polo se sigue nutriendo de
generosos fondos regionales. También se encarga a empresas privadas la
organización de exposiciones en espacios públicos, como la última inaugurada en
el Museo de Santa Cruz.
No existe interés por dar respuesta
a las carencias de personal de los
museos regionales, pero parece que sí para seleccionar a algunos/as de sus responsables de confianza, como es el caso de los muesos de la Ciencias y
Paleontológico, cuya reciente historia
de gestión ha estado presidida por la
degradación y deterioro de las relaciones laborales, jalonada del
cuestionamiento del trabajo del personal técnico, bajas médicas por cuadros de
ansiedad por el ambiente laboral, despidos improcedentes, intentos de suprimir
puestos de trabajo dependientes de la propia Administración, etc., que han
motivado una conflictividad laboral que,
en algunos casos, están pendiente de resoluciones judiciales por demandas de
las personas trabajadoras.
Desde CCOO pedimos al consejero y
viceconsejera un ejercicio de reflexión para emprender una nueva etapa dirigida
a dar respuesta a las carencias en materia de gestión cultural en CLM, que debe
incluir el respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras y la
escucha a su personal técnico. Un buen gesto sería la anulación del mencionado
proceso selectivo de responsable de los museos de Ciencias y Paleontología y la
convocatoria de un nuevo procedimiento con las debidas garantías.