NUEVA YORK/AMMAN, 11 de septiembre de 2023- Los primeros informes indican que al menos 100.000 niños y niñas han sufrido los efectos del violento terremoto que sacudió Marruecos en la noche del viernes, el fenómeno sísmico de mayor intensidad que ha sacudido el paísdesde 1960.Como ocurre con todos los grandes terremotos, es probable que las réplicas continúen en los próximos días y semanas, poniendo en mayor peligro a los niños y a sus familias.
Al menos 100.000 niños y niñas afectados por el terremoto en Marruecos




El
seísmo, de magnitud 6,8, se produjo poco después de las once de la
noche del 8 de septiembre, cuando la mayoría de los niños y sus familias
estaban durmiendo
en casa. Naciones Unidas calcula que más de 300.000 personas se han
visto afectadas en Marrakech y en las montañas del Alto Atlas. Según
las autoridades, han muerto más de 2.600 personas, entre ellas niños y
niñas, y miles más han resultado heridas. Es probable que estas cifras
aumenten.
Aunque UNICEF todavía no conoce el número exacto de niños y niñas
muertos y heridos, las últimas estimaciones de 2022 indican que los
niños representan casi un tercio de la población de Marruecos.
Miles
de hogares han quedado destruidos, desplazando a las familias y
exponiéndolas a los elementos en una época del año en la que las
temperaturas descienden
durante la noche. Escuelas, hospitales y otras instalaciones médicas y
educativas han resultado dañadas o destruidas por los terremotos, lo que
ha afectado aún más a los niños y niñas.
UNICEF
ha proporcionado apoyo a los niños de Marruecos desde 1957, abriendo
una oficina en el país en 1978, y ya ha movilizado personal humanitario
para
apoyar la respuesta inmediata sobre el terreno, que está siendo
dirigida por el Reino de Marruecos. En estrecha coordinación con las
autoridades y los aliados de las Naciones Unidas, UNICEF está preparado
para seguir apoyando la respuesta humanitaria según
sea necesario para llegar a los niños, niñas y familias afectados con
suministros y servicios críticos.
|
|
Para colaborar con el trabajo de UNICEF en emergencias como la de Marruecos: |