La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de la publicación este mismo lunes de la ampliación de dos convocatorias para que ciudadanos, empresas, autónomos y el sector público de Castilla-La Mancha “puedan verse beneficiados de ayudas por un importe cercano a los 20 millones de euros para llevar a cabo instalaciones ligadas al autoconsumo y a las energías renovables térmicas”.
El Gobierno regional pone a disposición ayudas de 20 millones de euros para instalaciones ligadas al autoconsumo y a las energías renovables térmicas




Según
ha detallado, se trata, por un lado, de una nueva ampliación de
10.712.308 euros para seis programas de incentivos vinculados
al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable,
así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector
residencial, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
“Con la misma, ponemos a disposición de la ciudadanía casi once millones más para autoconsumo con el objetivo
de incrementar el número de beneficiarios de
este tipo de instalaciones apoyando que puedan abaratar sus facturas a
la vez que contribuimos con el desarrollo de las energías ‘limpias’ a
mitigar los efectos del cambio climático”.
Hasta
la fecha, y con esta nueva partida, Castilla-La Mancha ha movilizado
más de 72 millones de euros para diferentes tipos
de instalaciones de autoconsumo. La Consejería ha recibido “26.000
solicitudes que implicarían la instalación de 92 megavatios de
autoconsumo renovable, de los que 58 MW se corresponden con viviendas”,
ha dicho Gómez, destacando la dimensión de este último
dato.
Por
otro lado, la segunda ampliación anunciada por la consejera, con una
partida de 7.183.312 de euros, corresponde a ayudas
para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación
de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores
de la economía, idéntica cantidad que la otorgada inicialmente,
totalizando el presupuesto asignado a estos programas
14.366.624,00 de euros. Al respecto, ha informado la consejera que para
este tipo de ayudas “ya tenemos solicitudes para 71 proyectos que
generan 41 MW”.
En
ambos casos, y para conocer más detalles, Gómez ha recomendado
“utilizar la oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La
Mancha (https://oficinaenergeticaclm.es/),
una herramienta
muy útil, especializada y gratuita, que se puso en 2022 en
funcionamiento, mediante la cual nuestros profesionales informan y
asesoran sobre los plazos y como participar de estas convocatorias para
poder acceder a los incentivos”.
El autoconsumo, eje dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético
La titular de Desarrollo Sostenible ha afirmado que dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La
Mancha, Horizonte 2030, “que actualmente estamos desarrollando, el impulso del autoconsumo es uno de sus ejes”.
En
este sentido, ha puesto varios ejemplos que demuestran que, dentro de
la apuesta del Gobierno autonómico por las renovables,
su fomento “es una de nuestras prioridades en aras de socializar la
energía, convirtiendo a los consumidores en agentes del sistema
productores de su propia energía”.
La
previsión señala que el autoconsumo va a continuar con una tendencia
creciente tanto en Castilla-La Mancha como en España
tras la eliminación del denominado ‘impuesto al Sol’ que creó el PP en
2018, ha dicho Gómez; quién ha recalcado “que, en nuestra región, en la
actualidad, ya hay 512 MW de autoconsumo instalado habiendo superado las
29.700 instalaciones, un incremento que
no tiene precedentes, y da muestra de la concienciación de la
ciudadanía castellano- manchega con el desarrollo sostenible y el
aprovechamiento de energías renovables”.
Todos
estos datos, y especialmente el ritmo de implantación de instalaciones
renovables en Castilla-La Mancha, “dado nuestro
potencial en recursos como sol y viento, disponibilidad de capacidad de
evacuación y ubicaciones territoriales óptimas para acoger este tipo de
instalaciones, hace que el sector de las energías renovables sea
estratégico para nuestra comunidad autónoma”, ha
asegurado.
140 millones en incentivos para acelerar la transición energética en la región
Gómez, acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García, ha destacado que el Ejecutivo que preside
García-Page,
ha puesto a disposición de la ciudadanía de Castilla-La Mancha en apenas
cinco años lo que ha calificado como “el mayor paquete de incentivos
económicos convocados por el Gobierno autonómico a través de la
Consejería de Desarrollo Sostenible en materia de Transición
Energética”.
Además,
ha subrayado que “estamos hablando de más de 140 millones de euros en
ayudas para fomentar el autoconsumo, la movilidad
sostenible y actuaciones de eficiencia energética, además, muy
importante, con un carácter transversal puesto que estos incentivos van
dirigidos a todos los sectores de nuestra sociedad”.
Por último, ha concluido la consejera afirmando que, “sin duda, esta dotación económica, junto al acompañamiento que estamos realizando a las empresas que están apostando por proyectos de renovables de gran calado en la región, está favoreciendo que Castilla-La Mancha se haya convertido en la comunidad líder en el desarrollo de las energías renovables, lo que en paralelo facilita que sigamos avanzando en nuestra transición energética hacia un modelo más racional, económico y sostenible”.