La afiliación de trabajadoras y trabajadores extranjeros a la Seguridad Social registrada en julio es la segunda más alta de la serie histórica, con cifras récord en el Régimen General (54.284 personas afiliadas) y en el Régimen de Autónomos (11.004). CCOO CLM reclama más implicación por parte del empresariado regional y de sus representantes para no permitir las situaciones de explotación extrema y denuncia públicamente las prácticas ilegales de tantos empresarios que se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes han tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades de vida, señala la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo
CCOO denuncia que se sigan produciendo casos de explotación extrema y trata laboral en CLM




Ante los datos conocidos hoy, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha destaca que el dinamismo en el empleo también está llegando a las personas extranjeras alcanzando cifras récord de afiliación a la Seguridad Social en el mes de julio con 54.284 afiliaciones en el Régimen General y 11.004 en el Régimen de Autónomos.
De
media en julio se ha registrado un descenso de la afiliación respecto a
junio, debido al comportamiento del Régimen
Especial Agrario y a la menor campaña del ajo de este año, lo que ha provocado
la menor cifra de afiliación a este sistema de los últimos años en un mes de
julio. Aún así, la afiliación en julio es la segunda más alta de toda la serie
histórica (la cifra récord la encontramos el pasado mes de junio con un total
de 89.218 personas extranjeras afiliadas), señala la secretaria regional de
Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles
Castellanos.
Las
personas extranjeras son fundamentales para Castilla-La Mancha, pero “siguen
viviendo situaciones de explotación extrema y son objeto de trata, algo que no
sería posible si no hubiera empresarios colaboradores especialmente en el
campo”. Las noticias de asentamientos o de detenciones vinculadas a esta
explotación extrema son recurrentes en Castilla-La Mancha, la más reciente es
la detención de 16 personas detenidas por traficar con inmigrantes sirios, para
lo cual además hacían uso de unas viviendas públicas que deberían estar
destinadas a cubrir necesidades habitacionales de quienes tienen dificultades
para acceder a una vivienda.
Cuando
se trata de personas vulnerables se mira demasiado hacia otro lado para no dar
respuestas efectivas, denuncia Castellanos, a la vez que insiste en destacar el
papel tan importante de las trabajadoras y los trabajadores extranjeros en
nuestra región, especialmente en el campo, en el empleo doméstico o en la
hostelería.
En
este sentido, CCOO CLM reclama más implicación por parte del empresariado
regional y de sus representantes para no permitir las situaciones de
explotación extrema y denuncia públicamente las prácticas ilegales de tantos empresarios
que se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes han tenido que emigrar en
busca de mejores oportunidades de vida.
CIFRAS
RÉCORD DE AFILIACIÓN EN RÉGIMEN GENERAL Y EN RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS
Según
los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, la afiliación media de personas extranjeras a la Seguridad Social en
Castilla-La Mancha en el mes de julio es de 87.069, lo que supone un descenso
respecto a junio de - 2.149 personas (- 2,41%), mientras que en términos
interanuales la afiliación crece (+ 5.528 afiliaciones más en un año).
Del
total de personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La
Mancha, 37.484 pertenecen a la Unión Europea y 49.585 son de países que no
pertenecen a la Unión Europea.
Por
regímenes la afiliación baja en Régimen Especial Agrario (-2.759; - 13,36 %) y
en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar (- 59, - 1,49%), en cambio sube en
Régimen General (+645; +1,20%) y en el Régimen Especial de Autónomos (+23,
+0,21 %).
Por
provincias, la afiliación de personas extranjeras ha bajado en Albacete
(-1.050; 6,25%), en Ciudad Real (-499; -3,62%), en Cuenca (-506; -3,46%) y en
Guadalajara (-109; -0,65 %), mientras que ha subido en Toledo (+ 14; + 0,05 %).
La
afiliación por sexo este mes ha sido de 52.376 hombres, que suponen el 60,15%
del total de afiliaciones y 34.693 mujeres que representan el 39,85% del total.
Los
países que más personas afiliadas han aportado en nuestra región en este mes de
julio 2023 han sido Rumanía (31.230), Marruecos (13.082), Colombia (5.794),
China (3.592), Venezuela (3.520), Bulgaria (2.340), Perú (2.394), Ecuador
(2.316) y Ucrania (2.034).