El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir apostando por la formación de nuevos pastores en toda la región “para impulsar la ganadería extensiva” en Castilla-La Mancha, tal como ha confirmado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que este lunes ha inaugurado un nuevo curso de la Escuela de Pastores, que cuenta con 50 alumnos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la ganadería extensiva en la región formando a 50 profesionales en la Escuela Regional de Pastores




Impartido en el Centro de
Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’, dependiente de la Consejería, es
el primero de los 17 cursos que se van a celebrar a lo largo de 2023 en las
cinco provincias de la región. Uno de ellos reglado, de Formación Profesional, realizado
en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Puesta en marcha en 2022,
la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha ha formado en su primer año a 71
personas. “Este año, lógicamente, aspiramos a que sean muchos más”, ha
manifestado el consejero, indicando que “en algunos casos serán empresarios y,
en otros casos, serán los trabajadores que estén con los rebaños en el campo”.
“Necesitamos pastores”, ha
afirmado Martínez Arroyo, apuntando que estos profesionales se encargan de cuidar
a los animales “que, al final, acaban dando productos tan extraordinarios como el
queso manchego”. Precisamente, para seguir produciendo este alimento que tan
bien representa a la región, el responsable de Agricultura ha pedido que “sigamos
manteniendo un oficio milenario que ha construido Castilla-La Mancha al largo
de la historia y que lo tiene que seguir haciendo en el futuro”.
Durante su intervención,
el consejero ha detallado que el queso manchego ya factura “más de 200 millones
de euros en la exportación”, asegurando que “en este momento tiene menos oferta
que demanda”. Precisamente, para satisfacer las peticiones de los consumidores,
“tenemos que ser capaces de aumentar la oferta”, algo a lo que contribuyen los
cursos como el que hoy ha inaugurado, que pretenden “aumentar las ganaderías,
aumentar las empresas” y también seguir trabajando para “aumentar la producción
de la raza manchega”.
“Muy satisfechos” con el resultado electoral
Francisco Martínez Arroyo
ha comentado a los medios de comunicación que ha mantenido su agenda porque “el
presidente García-Page dijo que, si el Gobierno seguía, íbamos a trabajar desde
el día siguiente”. “Mi presencia aquí pone de manifiesto que ese compromiso se
cumple”, ha dicho.
Preguntado acerca de la
valoración de los resultados electorales, el consejero ha explicado que en el
Ejecutivo están “muy satisfechos” porque “hemos conseguido resistir en
Castilla-La Mancha”. “Aunque tengamos dos escaños menos, hemos tenido más votos
y más porcentaje de voto que hace cuatro años”, ha señalado, “y es importante
que los ciudadanos lo sepan”.
El responsable de Agricultura,
Agua y Desarrollo Rural ha querido reconocer “especialmente, a la gente del
campo, a la gente de los pueblos, del medio rural, el apoyo al Gobierno de
Emiliano García-Page”, agradeciendo que “no han escuchado los cantos de sirena
de algunos partidos que no estaban pensando en Castilla-La Mancha y que ponían
de ejemplo a otros territorios en los que no se ha hecho nada”, poniendo como
ejemplo la falta de ayudas en otras comunidades para afrontar la sequía.
“El medio rural ha vuelto
a ser el baluarte para que Emiliano García-Page vuelva a gobernar en
Castilla-La Mancha otros cuatro años”, ha celebrado, asegurando que es “un día
muy bueno, sinceramente, para nuestra tierra”.