La marca de garantía ‘Campo y Alma’ será una “línea estratégica de cara a los próximos años” para el Gobierno de Castilla-La Mancha, según ha explicado este martes la directora general de Alimentación, Elena Escobar. Nacida en 2021, esta marca agrupa a todas las figuras de calidad de la región, que ya suman 37, tras el reconocimiento de la I.G.P. Cebolla de La Mancha y la D.O.P. Nueces de Nerpio.
Castilla-La Mancha marca como línea estratégica el reconocimiento y la promoción de sus alimentos de calidad a través de ‘Campo y Alma’




“Nosotros
producimos alimentos de calidad y lo sabemos”, ha indicado Escobar,
“pero queremos que lo sepa el
resto del mundo”. Precisamente por eso, el Ejecutivo que preside
Emiliano García-Page ya trabaja para que la Comisión Europea reconozca
como denominaciones de origen protegidas o indicaciones geográficas
protegidas las producciones de alimentos como el espárrago
verde de Guadalajara o el vino de Campo de Calatrava, cuyas gestiones
ya están avanzadas; y, más adelante, “hay que conseguir unos
reconocimientos para la seta, para la lenteja o para ese cultivo tan
importante que va a ser en el futuro para Castilla-La Mancha
como es el pistacho”.
Tal
como ha indicado la directora general, el etiquetado ‘Campo y Alma’
aporta un valor añadido a los alimentos,
lo que contribuye “a mejorar la economía de nuestros agricultores,
nuestros ganaderos, nuestras cooperativas y toda la industria
agroalimentaria, que es lo que nos importa”. Además, ha confirmado que
ya se están exportando alimentos de Castilla-La Mancha que
llevan la marca ‘Campo y Alma’ en su etiquetado, algo muy importante
para que continúe ganando notoriedad. Ya son más de 200 los productores
registrados para su uso.
El
sector agroalimentario supone el 18 por ciento del PIB de la Comunidad
Autónoma, la cifra más alta de toda
España. Se trata de un sector fundamental para la economía regional al
que se va a seguir impulsando y apoyando con ayudas y también con
acciones de promoción, como las ejecutadas a nivel nacional con la marca
‘Campo y Alma’ en los últimos dos años.
Promoción y presencia de alimentos de Castilla-La Mancha en Alcampo
Escobar
ha atendido a los medios tras reunirse con responsables internacionales
de la cadena de supermercados
e hipermercados Alcampo, filial del grupo francés Auchan. Una cita en
la que han hecho balance de los dos años de colaboración para la
promoción de la marca ‘Campo y Alma’ en sus establecimientos.
Gracias
al convenio que se ha ido renovando anualmente, hay un diez por ciento
más de alimentos producidos
en Castilla-La Mancha que se comercializan en esta cadena, que además
cuenta con un espacio propio en los centros de la región, señalizado con
productos ‘Campo y Alma’. El objetivo es que siga aumentando el número
de productos con origen en la Comunidad Autónoma
y que la presencia de ‘Campo y Alma’ se repita en establecimientos de
la Comunidad de Madrid para que, poco a poco, se amplíe al resto de
España, posibilitando que todos los consumidores tengan acceso a los
mismos.
En
la reunión han participado por parte de la Consejería de Agricultura,
Agua y Desarrollo Rural, además de
la propia directora general, el delegado de Agricultura, Agua y
Desarrollo Rural en la provincia de Toledo, Jesús Fernández; y la
coordinadora de Alimentación, María José Carmona. Por parte de Alcampo
han estado presentes su director de Comunicación y Relaciones
Institucionales de Auchan Retail Internacional, Antoine Pernod; la
directora de Comunicación Externa y Responsabilidad Social Corporativa,
Yolanda Fernández; la responsable de Comunicación y Relaciones Externas,
María José Rebollo; y el director del hipermercado
Alcampo de Toledo, Manuel Duque.
Tras la reunión de balance, los responsables de Alcampo y la directora general se han dirigido a visitar explotaciones de productores castellanomanchegos que suministran a la cadena alimentos de calidad registrados para el uso de la marca ‘Campo y Alma’.