La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez ha analizado la situación de las contrataciones en la provincia, así como el perfil de las personas contratadas y las tipologías de contratos.
Hombre de entre 25 y 34 años con estudios primarios: perfil del trabajador contratado en la provincia de Ciudad Real en 2022




La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha hecho hoy balance de las contrataciones
realizadas en la provincia de Ciudad Real a lo largo de 2022.
A través de un estudio elaborado por UGT CLM a partir del Observatorio
de las ocupaciones del Sepe, Álvarez ha hecho un análisis de la situación de
las contrataciones en la provincia, así como del perfil de las personas contratadas
y la tipología de los contratos realizados.
En la provincia de Ciudad Real en 2022 se realizaron un total de 168.886
contratos, de los 753.796 firmados en Castilla-La Mancha.
La contratación ha seguido siendo mayoritariamente masculina (60,35 %, frente
al 39,65 % de mujeres). Aunque se han perdido menos efectivos femeninos
(-12,16%) que masculinos (-14,72%) en el año 2022.
En cuanto al perfil de la persona contratada en la provincia de Ciudad
Real durante 2022, responde a la de un varón de edad comprendida entre los 25 y
los 34 años, con un nivel de formación equivalente a Estudios primarios/No
acreditados.
En este sentido la secretaria general de UGT en la provincia ha
recordado la potente campaña de asesoramiento y difusión de cursos gratuitos de
Formación Profesional para el Empleo, que está llevando a cabo UGT Castilla-La
Mancha en todas sus provincias. Una iniciativa dirigida tanto a personas
ocupadas como a desempleadas que tiene por objeto mejorar y actualizar la
cualificación de aquellos que están trabajando y aumentar las posibilidades de
incorporación al mercado laboral de los que se encuentran en situación de paro.
Así como del programa “Acredita” a través del cual expertos del
sindicato ayudan a convertir la experiencia laboral en una acreditación oficial,
y que está teniendo muy buenos resultados en la región.
Un dato preocupante que ha destacado Álvarez, ha sido el relativo a las
contrataciones de las personas mayores de 55 años.
“Los trabajadores mayores de 55 años, en suma de ambos sexos,
representan tan sólo el 9,18 % del total de los contratos realizados en la
provincia de Ciudad Real en 2022. Está claro que hay que potenciar las
políticas activas de empleo para este colectivo que acapara un gran porcentaje
de los parados de larga duración de la provincia”.
Otro dato curioso, es el nivel formativo de los hombres y mujeres
contratadas. Siendo más contratados aquellos hombres que cursaron Estudios
Primarios, y aquellas mujeres
Contratación por
sectores
Durante 2022, la contratación en Ciudad Real se vio reducida en todos
los sectores económicos, fundamentalmente en industria, con un 22,26 % menos.
Este sector engloba el 10,64 % del total de los contratos formalizados el
pasado año.
Servicios ocupa el 52.83 % de los contratos. Y agricultura el 29,15 % de
los contratos de la provincia. Este último, agricultura, ha ido perdiendo
contratos paulatinamente en los últimos años.
Tipología de
contratación
Hasta el año 2022 es muy superior la contratación temporal a la
indefinida. Esta tendencia cambia radicalmente en 2022 debido a la reforma
laboral
Pasando la tasa de estabilidad del 8,09 % en la provincia en 2021 al
57,70 % en 2022. Tendencia que nos sigue acompañando en este 2023.
Foros de Empleo de
UGT Castilla-La Mancha
Alfonsi Álvarez también ha hablado del nuevo formato
puesto en marcha por UGT CLM, los Foros de Empleo. Unos puntos de encuentro que
están recorriendo las cinco provincias de Castilla-La Mancha y que en próximas
fechas llegarán a Ciudad Real. En estos encuentros personas desempleadas se
reúnen con técnicos de empleo del sindicato y comparten su experiencia personal
en la búsqueda de empleo. Sus preocupaciones, dificultades y vivencias. De esto
modo desde UGT CLM están elaborando un análisis pormenorizado de la situación de
las políticas activas de empleo en la región. Y conociendo caso por caso cuáles
son las problemáticas con las que distintos colectivos se encuentran a la hora
de acceder al mercado laboral.