Con los votos a favor del Grupo Municipal Popular y los votos en contra del Grupo Municipal Socialista
El Ayuntamiento de Bolaños aprueba en pleno un primer proyecto de renovación de redes de abastecimiento de aguas por un importe de 399.716,57 €




El Ayuntamiento de Bolaños aprobó
en el pleno ordinario de abril un primer proyecto de renovación
extraordinaria de redes de abastecimiento de agua por valor de casi
400.000€. Este primer proyecto se tratará de una campaña de detección de
fugas tanto en la red general como en las acometidas domiciliarias que
permita ir atajando mediante las oportunas reparaciones el importante
problema que en la actualidad tiene la red de abastecimiento de pérdidas
de agua, lo que está poniendo en riesgo el propio suministro.
Desde el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava existe una evidente
preocupación por la importancia que tiene para la localidad tener un
buen sistema de abastecimiento de agua potable, con un servicio eficaz y
sostenible, que tenga unos altos índices de rendimiento para poder así
asegurar la cantidad de agua que se necesita y no poner en riesgo el
suministro, además de que tenga la mejor calidad posible. Esta
aprobación se hizo en pleno con los votos a favor del Grupo Municipal
Popular y los votos en contra del Grupo Municipal Socialista.
El problema de escasez de agua es generalizado en toda España, pero
particularmente, el Campo de Calatrava, viene padeciendo esta situación
de escasez desde hace unos años. Ante la cada vez más evidente escasez
de agua del pantano de la Vega del Jabalón, de la que se abastecían
todos los pueblos del consorcio del Campo de Calatrava y de donde
Bolaños obtenía el 100% de su suministro, el ayuntamiento empezó a
trabajar en fuentes alternativas de suministro de agua. No fue hasta
abril de 2020 cuando la Confederación Hidrográfica del Guadiana autorizó
la realización de pozos de emergencia, en parcelas públicas, para paliar
esta falta de agua para el suministro a las poblaciones.
El ayuntamiento, tras los estudios hidrogeológicos hechos, realizó dos
pozos en una de sus parcelas del camino del “Cantosal” y fue allí donde
se tuvo que invertir en construir un nuevo sistema de abastecimiento con
depósitos, nuevas redes de suministro, equipos de presión y bombeo,
equipos de cloración, conducciones eléctricas, etc, en los que se
invirtieron más de 500.000€. A pesar de haber solucionado inicialmente
el problema de la cantidad, este nuevo abastecimiento empezó a provocar
problemas en la red general meses después, tanto por los cambios en las
presiones recibidas por esta como derivado de un alto valor
desincrustante del agua en las tuberías de la red, lo que ha ido
provocando progresivamente roturas en la red general y en las acometidas
particulares más débiles, lo que ha ocasionado un aumento
desproporcionado de consumo de agua que ha puesto en riesgo el propio
suministro, además de continuas molestias por los cortes de agua para
las reparaciones oportunas.
Todo ello debido a la obsolescencia de parte
de la red de agua, fundamentalmente la de fibrocemento.
Este aumento en la necesidad de agua por las pérdidas producidas ha
obligado a mezclar este agua, de mejor calidad, con el agua proveniente
del sistema del Consorcio, que utiliza pozos también de emergencia con
un mayor valor de hierro en su composición.
Hay que recordar que la red de abastecimiento de agua del municipio aún
es en torno al 50% de fibrocemento, lo que ha provocado que al ser el
agua de un valor “angelier” más bajo y tener esa capacidad
desincrustante, estas tuberías hayan estado más expuestas a roturas que
han provocado muchas fugas y roturas que han debido ser reparadas.
Bolaños tiene hoy una media de casi 1.8 averías al día, la mayoría en
acometidas de viviendas por deterioro de las piezas metálicas y en la
red de fibrocemento.
Por eso, para poder llevar a cabo estas actuaciones se dará prioridad a
las calles y tramos con más incidencias. De esta forma, se actuará sobre
aquellos elementos de la red que actualmente ocasionan mayor número de
problemas en el servicio por el envejecimiento de las infraestructuras.
“Con la propuesta, se conseguirá reducir las pérdidas de agua y reducir
también el número de interrupciones en el suministro de agua a la
población. De este modo, se mejorará la calidad del servicio prestado a
los ciudadanos, que debido a la cantidad de averías que se producen, no
es el que nos gustaría que recibieran los vecinos de la localidad”,
destacó el alcalde Miguel Ángel Valverde.
Por este motivo, se va a realizar “una renovación selectiva de la red de
abastecimiento” según menciono el primer edil. Para ello, inicialmente,
“se realizarán los trabajos de búsqueda de fugas que permita ordenar y
analizar los defectos existentes en la red de Bolaños de Calatrava,
estableciendo aquellas zonas de actuación concretas que sean más
prioritarias”.
Los trabajos de detección de fugas se pretenden llevar a cabo en la
totalidad de la red de abastecimiento, que tiene una longitud aproximada
de 72 km, utilizando para ello una gama completa de equipos de detección
electroacústica. A este primer proyecto le tendrán que suceder
necesariamente otros para ir reduciendo el problema y situar la red en
índices de rendimiento razonables.
Hay que recordar también que ya desde el Consorcio de Abastecimiento del
Campo de Calatrava, que preside el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel
Valverde, se consiguió que la Confederación Hidrográfica del Guadiana
autorizara la realización de pozos de emergencia, se incluyera en el
plan hidrológico de cuenca la realización de la tubería manchega hasta
el Campo de Calatrava y se firmara el convenio de colaboración con la
Agencia del Agua de Castilla la Mancha para la gestión futura del agua
desde esta entidad , cuando esté ejecutada la obra de la tubería
manchega , que no se espera que esté antes de finales del año 2024.
Medidas todas que en el futuro deberá ofrecer agua en cantidad necesaria
y de la mejor calidad para todos los municipios del Campo de Calatrava y
para Bolaños en particular. Hasta entonces es necesario seguir actuando
en la red de agua potable para mejorar su eficiencia y rentabilidad.