Por las iniciativas de empleo juvenil de Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real, enmarcadas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), han pasado durante los últimos cuatro años un total de 1.495 jóvenes menores de 30 años. De ellos, 497 (249 hombres y 248 mujeres) han conseguido un empleo, lo que supone un porcentaje de inserción del 33%. El programa POEJ se desarrolla a través de los proyectos del Plan de Empleo de Cruz Roja ‘Pulsa empleo’ y ‘Segundas oportunidades para la formación y el aprendizaje’.
El 33% de los jóvenes atendidos por Cruz Roja en Ciudad Real consigue un empleo




Además, en este periodo recibieron
formación 1.013 jóvenes de la provincia que acumularon un total de 12.124
horas de formación distribuidas en 114
acciones formativas. Las colaboraciones empresariales son muy importantes
en estos proyectos. En la provincia de
Ciudad Real en este periodo se han realizado 1.167 colaboraciones de un total
de 257 empresas diferentes.
Estos proyectos se dirigen a jóvenes en desempleo o inactivos,
prioritariamente con bajos niveles educativos, escasa o nula experiencia
laboral, por lo que necesitan mejorar sus competencias personales y
profesionales. Cruz Roja trabaja con propuestas para que cada generación tenga
la oportunidad de escribir su propia historia, e idear el futuro profesional de
las personas jóvenes mejorando su presente; para ello, refuerza sus capacidades y experiencia en entornos productivos de
trabajo, asegurando un desarrollo personal y profesional, y un acompañamiento
individualizado en el que cuenten con herramientas para iniciar su camino al
empleo, utiliza para ello,
metodologías ágiles de aprendizaje, gamificación en las actividades de
orientación o herramientas como la realidad virtual que fomentan las
experiencias inmersivas y les permiten recrear su futuro laboral, además de
hacerlo más atractivo e interesante.
Jaime Zarcas es un joven ciudadrealeño de 24 años al que la vida le ha
cambiado a raíz de participar en uno de estos proyectos. Estudió historia del
arte pero no encontraba trabajo relacionado con su formación y tenía claro que
tenía que darle un cambio de rumbo a su vida profesional. Entonces decidió cursar una acción formativa de Cruz
Roja de Auxiliar de Comercio con la idea clara de aprender para trabajar en
tiendas de ropa urbana. “Lo que más me llamó la atención de la formación que me
ofrecía Cruz Roja era la posibilidad de hacer prácticas en empresas. Todos mis
compañeros del curso decidieron hacerlas en supermercados pero yo quería
realizarlas en una tienda de ropa que me gustaba desde siempre y lo conseguí”,
explica Jaime.
La formación teórica le dio a Jaime los conocimientos necesarios
para poder ponerlos en práctica en la empresa y fue allí cuando aprendió cómo
era la gestión real de una tienda. Tras sus prácticas, la empresa le hizo un
contrato de trabajo por 6 meses. “Cruz
Roja me dio una oportunidad y gracias a ella pude demostrar quién soy y labrarme
un futuro. Además, en ese tiempo se fue fraguando la ilusión de tener mi propia
tienda online y es un sueño que he podido hacer realidad”, añade.
Más de 48.800 jóvenes en
todo el país
En estos cuatro años, han pasado por estos proyectos enmarcados en
el POEJ, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de
Trabajo Economía Social, más de 48.800
jóvenes. El 54% han sido mujeres, y un 44% han conseguido un empleo, lo que
se traduce en una inserción laboral de
más de 21.600 personas, a las que habría que sumar la cualificación profesional para el empleo de 15.500 como principales
resultados.
En POEJ además de administraciones de ámbito estatal y regional,
participan entidades del tercer sector social como Cruz Roja, Fundación ONCE, y
Fundación Secretariado Gitano.
Dos proyectos
El proyecto Pulsa Empleo
de Activación, Orientación y Acompañamiento a la Inserción para Jóvenes de
Garantía Juvenil, ha incidido en la activación de personas jóvenes no ocupadas
y no integradas en los sistemas de educación o formación, haciendo que descubran intereses y capacidades
profesionales que les motiven a iniciar o continuar su camino al empleo,
educación o formación. Cuando Cruz
Roja inició el proyecto, el reto era mejorar el empleo de más de 18.000 jóvenes
de entre 16 y 30 años a través de la motivación y activación, la orientación, y
el asesoramiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. De los 28.480 participantes finales de este
periodo (54% mujeres, 46% hombres), han obtenido un puesto de trabajo 14.043
(51% mujeres).
Por otro lado, el proyecto Segundas
Oportunidades para la formación y el aprendizaje incide en mejorar la
empleabilidad, apoyando a que los y las jóvenes retomen sus estudios, o se aprendan un oficio, poniendo en práctica
su aprendizaje en entornos reales de trabajo. En esta acción, Cruz roja estudia
ocupaciones emergentes con alta empleabilidad donde el aprendizaje práctico es el protagonista y actúa de pasarela para
acceder a un empleo. Este año, el foco se ha puesto en ocupaciones digitales y
tecnológica y ocupaciones relacionadas con el empleo verde, sin olvidar a otras
relacionadas con el sector de la hostelería y comercio con alta demanda de
ocupación.
El acompañamiento que realizan los equipos de trabajo de Cruz Roja
a cada una de las personas participantes les plantea objetivos concretos, como
descubrir sus intereses y capacidades, tomar decisiones de formación o la
planificación de la búsqueda de empleo. Este acompañamiento personalizado,
vincula a los jóvenes con la organización y con el grupo de iguales, siendo
este último un motor de activación y mejora muy importante para ellos y ellas.
Más de 15.500 jóvenes se han
cualificado (54% mujeres, 46% hombres), y 7.561 consiguieron un empleo (51%
mujeres).