El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha participado en la presentación de la segunda parte de esta investigación realizada por Agustín Jiménez y publicada por la Biblioteca de Autores Manchegos.
Presentada la segunda parte del libro sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real




El ingeniero Agustín Jiménez ha presentado la segunda parte de su
investigación sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real que ha publicado
la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real. El
presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha remarcado
esta tarde en la presentación de este libro que esta obra es mucho más que una
investigación técnica y científica porque supone "un homenaje a la vida de
los hombres y mujeres del mundo ferroviario".
Esta investigación, en palabras de Caballero, es fundamental para entender
"nuestra historia desde el siglo XIX hasta la actualidad como ciudad que
creció y se desarrolló en torno al ferrocarril y toda su infraestructura".
El ferrocarril es un elemento vertebrador del territorio, tal y como se detalla
en el libro, y de atracción de riqueza y empleo para las localidades por las
que pasa en esta provincia y retrata todo lo que gira en torno a su planteamiento
urbanístico que influye directamente en el desarrollo y crecimiento de los
municipios que atraviesa.
Caballero ha puesto en valor el carácter social, cultural e incluso
familiar de esta investigación histórica que además mantiene un absoluto rigor.
El libro expone, a través de una recopilación de documentos excepcional, como
la ciudad creció gracias al ferrocarril y se desarrollo urbanísticamente a
todos los niveles como el económico, el logístico, el cultural, el social e
incluso el sindical y el político.
Agustín Jiménez, autor del libro, ha agradecido personalmente al presidente
de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, su apoyo incondicional
para publicar esta investigación a través de la Biblioteca de Autores Manchegos
de la institución provincial. Además, Jiménez ha anunciado su intención de
comenzar con una tercera parte de la investigación que abarcaría desde 1992,
año en el que concluye esta segunda parte y en el que llega el AVE, hasta la
actualidad.