Se cierra el mandato de 8 años del presidente, Javier Senent, que dará paso a la presidencia de María del Mar Pageo en el mes de abril
Cruz Roja aprueba las líneas estratégicas de los próximos cuatro años




Cruz Roja Española ha celebrado este fin de semana su X Asamblea General en la que aprueba las líneas estratégicas de los próximos cuatro años, y finaliza el periodo electoral en el que el actual presidente, Javier Senent, no accede a la reelección por ejecutarse por primera vez en su historia la norma de mandatos de 8 años máximos de duración, implantada por el propio Senent. La única candidata a la presidencia, y, por tanto, presidenta electa por unanimidad a falta de ratificación por el Consejo de Ministros y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado, es María del Mar Pageo.
Con la premisa central de
trabajar en una ‘Cruz Roja de las
personas’, se abordarán los compromisos de las seis áreas de conocimiento
de la Institución: Socorros, Inclusión Social, Empleo, Salud, Educación y Medio
Ambiente para estar al lado de las personas en situación de vulnerabilidad y
ofrecer las mejores y más rápidas respuestas a sus necesidades. Además, se
trabajará por una ‘Cruz Roja que trabaja
por las causas’ que aborda aspectos relacionados con el cambio climático,
la no discriminación y la igualdad de oportunidades con el objetivo de lograr
entornos saludables, seguros, sostenibles e inclusivos.
La Asamblea también ha
aprobado ser una ‘Cruz Roja que trabaja
por la base social’, con voluntariado, personas usuarias, participantes,
beneficiarias, socias, donantes y afiliadas, que se moviliza en su conjunto
contra la vulnerabilidad y la discriminación, y estableciendo alianzas y
sinergias con los diferentes poderes públicos y entidades privadas; y una ‘Cruz Roja que trabaja por la transformación,
el talento y la transparencia’, centrada en cuestiones organizativas como
el desarrollo territorial, el funcionamiento e integridad de la Organización,
la participación, la digitalización, la gestión del talento, la innovación, la
sostenibilidad, economía o la financiación de la Organización, entre otros,
para una intervención eficaz y sostenible basada en seguir transformando la
Institución utilizando el talento que hay en Cruz Roja, y siempre rindiendo
cuentas a la sociedad con transparencia.
Se cierra así un mandato
de 8 años de Javier Senent, en el que la pandemia, los movimientos migratorios,
las consecuencias del cambio climático, el volcán de La Palma y el conflicto
armado en Europa han provocado situaciones
de vulnerabilidad sin precedentes, con una crisis socioeconómica agravada entre
personas que ya arrastraban las consecuencias de las crisis anteriores,
especialmente en cuanto a bienestar emocional, brecha digital y desempleo que
afectan sobre todo a las personas jóvenes y mayores.
En la que ha sido la
última legislatura de Senent, Cruz Roja se ha convertido en una organización
“Mejor por principio”. Una Cruz Roja de soluciones y respuestas integrales y
ágiles, y que aumenta las capacidades de las personas y su autonomía personal. Una
Cruz Roja que está en todas partes, y que se adapta a las necesidades
cambiantes y crecientes de la población; una Organización relevante con un
propósito, un posicionamiento fortalecido y una imagen más coherente y
consistente que alcanza a más y más jóvenes audiencias. Una Cruz Roja altamente
digitalizada, y con capacidad para anticiparse, con una mayor base social y el
mayor número de personas voluntarias de su historia. Una Organización de la
Sociedad para la Sociedad con el único propósito de Ser Mejores.
La X Asamblea General
culmina el proceso electoral que se desarrolla cada cuatro años con la
participación del voluntariado y personas socias de Cruz Roja. Los 325 vocales
de todo el país han elegido también a los miembros del Comité Nacional, máximo
órgano de dirección, además de las personas que integrarán las Comisiones de
Finanzas , la de Garantías de Derechos y Deberes y la de Buen Gobierno
María
del Mar Pageo, nueva presidenta de Cruz Roja
María del Mar Pageo (Almería, 1961) es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad
de Granada, y especialista en Geriatría
y Gerontología. Es médica del Servicio Andaluz de Salud desde 1986, y hasta
la fecha ocupaba la vicepresidencia primera de Cruz Roja Española, así como
la presidencia de la Comisión de Género
e Igualdad de Cruz Roja, y la presidencia
del Comité Autonómico de Cruz Roja en Andalucía. Voluntaria desde 1986, ha
ocupado también vocalías en la Comisión Asesora sobre Desarrollo Territorial, y
en el Comité Nacional, así como la vicepresidencia andaluza, o la presidencia y
vicepresidencia en Almería.
En 1979 realizó el curso de Socorrismo
en Almería, y ha sido médica voluntaria
en los campamentos para menores con diabetes organizados en su localidad;
desde 1989 es docente del programa
de formación de Cruz Roja en el área sanitaria
y en geriatría, y desde su creación, forma parte del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Atención a Migrantes en
Almería, y del equipo de prevención
de trata de seres humanos. Entre 2008 y 2020 ha sido responsable médico del proyecto de Cuidados Paliativos, continuando en la
actualidad como voluntaria.
Fuera de la Organización, es
vicepresidenta de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, y ha sido
presidenta del Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología
(2013) y vocal de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología hasta 2021.
Líneas
estratégicas 2023-2027
·
Socorros: Lograr que las personas
puedan superar las situaciones agudas o crónicas que ponen en peligro sus
vidas. Para ello, se ejecutarán planes
para reducir el riesgo derivado de la exposición ante desastres naturales, cubrir
las necesidades en situaciones de emergencias y promover un acceso más rápido a
la asistencia.
·
Inclusión Social: Actuar con las personas
que están en riesgo de pobreza y exclusión, o que afrontan otros factores que
generan vulnerabilidad, con la finalidad de que dispongan de las oportunidades
y recursos necesarios que les permitan participar en la vida económica, social
y cultural, accediendo al nivel de vida y bienestar que se considera adecuado
en la sociedad en la que viven.
·
Empleo: Acercar al mercado
laboral en transformación a las personas subrepresentadas en él y que lo tienen
más difícil, o en situación de pobreza laboral, mejorando su posicionamiento,
empleabilidad e integración mediante el acceso a derechos, la activación y
refuerzo de competencias profesionales en igualdad de oportunidades y de trato
en el empleo.
·
Salud: Mejorar la gestión de
la salud de las personas de manera integral, es decir, mejorar el bienestar
físico, psíquico, social y la capacidad de funcionamiento, a través de acciones
de sensibilización y prevención, promoviendo un estilo de vida más saludable
mejorando la gestión de su enfermedad.
·
Medio Ambiente: Promover
comportamientos más sostenibles con el entorno para minimizar la degradación
ambiental y sus consecuencias en la sociedad.
·
Educación: Garantizar la igualdad
real de oportunidades ofreciendo los apoyos y recursos adecuados a las personas
en situaciones de vulnerabilidad en materia de educación