En la provincia de Ciudad Real Cruz Roja ha llegado a más de 56.000 personas, con 21.125 personas atendidas de forma directa y 35.431 personas beneficiarias de actividades de sensibilización. Ante la crisis que está dejando el cambio climático, el conflicto de Ucrania y la pospandemia, Cruz Roja Reacciona se posiciona como la ayuda inmediata para la población vulnerable, con más de 50.000 atenciones hasta la fecha.
Cruz Roja llega a más de 12 millones de personas en 2022




Cruz
Roja ha atendido en 2022 a más de 12
millones de personas: 2.915.629
personas en el ámbito nacional, y 6.819.527 personas en el ámbito
internacional. A esto se le suman las cerca
de 3 millones de personas beneficiarias de actividades de sensibilización.
Hacerlo posible, ha sido tarea de 263.764 personas voluntarias (7.384 más que el año anterior) presentes en todo el territorio nacional en los 1.170 municipios con Asambleas Locales, Delegaciones y puntos de presencia de Cruz Roja, y de las personas y entidades socias de la organización, que alcanzan 1.324.496.
En la provincia de Ciudad Real, con sus 13 asambleas locales, Cruz Roja ha
llegado a 56.556 personas. De ellas,
21.125 personas han sido atendidas de
forma directa y 35.431 han sido beneficiarias de actividades de
sensibilización. Asimismo, Cruz Roja
en Ciudad Real cuenta con 3.858 personas
voluntarias, de las que el 65,19% son mujeres y el 34,81% son hombres.
Después de haber superado la pandemia, y de que la sensación de
normalidad en la sociedad comenzara a notarse en el día a día de las personas,
el mes febrero daría un vuelco de nuevo al panorama nacional e internacional:
la escalada en la ofensiva en el conflicto en Ucrania por parte de Rusia
desataría una nueva situación en el país, que ante los bombardeos y presencia
militar en la parte este del país, se desataría una situación que afecta a más
de 17,6 millones de personas y que ha provocado una migración masiva hacia
países vecinos europeos. La situación de conflicto, y la presión sociopolítica
con Rusia, provocaría una inflación generalizada en el mundo, que en España se
traduce en una nueva crisis económica, que vuelve a azotar a las familias
más vulnerables, y crea nuevas necesidades entre quienes, hasta ahora,
habían podido salvar la situación. Para paliar esta situación, se activó
rápidamente el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’, que deja la pandemia, el cambio
climático y el conflicto en Ucrania,
para responder con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las
crecientes necesidades de la población, en un contexto de incremento
sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que superó el 10,5%. En una primera fase, Cruz Roja pretende
atender las necesidades de más de 100.000 personas.
Paralelamente, la soledad no deseada se visibiliza como uno de los
problemas más silenciosos de la sociedad, que afectan gravemente a la salud
mental de jóvenes y mayores, especialmente, pero que se cobra la salud física y
psicológica de una gran parte de la sociedad. Para luchar frente ella, desde
Cruz Roja se lanzó un nuevo servicio para tratar exclusivamente esta
problemática: el multicanal Cruz Roja Te Acompaña.
Otro de los grandes problemas en los que hay que trabajar activamente
para erradicar es el cambio climático, que de nuevo ha vuelto a cebarse
con miles de hectáreas arrasadas en verano, especialmente en Castilla y León.
La actuación de Cruz Roja se centró en 27 incendios localizados en Castilla y
León, Canarias, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja,
Navarra, Andalucía y Cataluña.
De un repaso pormemorizado de la actividad por áreas, se desprende que el
área de conocimiento de Socorros ha atendido este año a nivel nacional a 158.550 personas. De
ellas, 68 corresponden a personas en la provincia de Ciudad Real. Los
Equipos de Respuesta Básica en Emergencia (ERBE) y de los Equipos de Respuesta
Inmediata en Emergencia (ERIE) de apoyo psicosocial, albergue provisional, o
rescate en el medio terrestre o acuático, comunicaciones o atención sanitaria han
conseguido materializar su ayuda en situaciones tan extraordinarias como las olas
de frío y de calor, DANAs, incendios, o la atención de personas
refugiadas llegadas de las zonas afectadas por el conflicto en Ucrania.
Entre los grandes objetivos conseguidos este 2022 para el área de
Socorros se encuentra haber conseguido la certificación ISO 9001 en la gestión
de calidad e ISO 14001 en gestión ambiental para el programa de
preventivos, y en la totalidad de ámbitos territoriales.
Desde el área de conocimiento de Inclusión Social, Cruz Roja Española ha atendido a 1.447.321personas.
Cruz Roja en Ciudad Real ha atendido en este área a 11.929 personas. Destaca
especialmente el lanzamiento en septiembre de plan ‘Cruz Roja Reacciona:
una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’. Hasta la fecha,
Cruz Roja ya ha dado más de 51.200 respuestas con entregas de bien (más de
18.250), ayudas económicas (más de 14.300), información sobre ayudas o
servicios que les ayuden a mejorar su situación, o incluso actividades de
seguimiento para conocer cómo evoluciona su situación (más de 5.000). Cabe
destacar que cerca de 10.000 personas atendidas son mujeres entre los 31 y los
40 años de edad, seguidas de las mujeres de 41-50, 8.724, y las de 21-30,
5.143; esto deja entrever una clara brecha de género del 70% en esta nueva
crisis.
Otro
de los objetivos prioritarios para Cruz Roja en este 2022 se ha establecido en
abordar las situaciones de aislamiento social y soledad no deseadas, por lo que
se ha puesto en marcha el servicio multicanal ‘Cruz Roja Te Acompaña’ de información, orientación y acompañamiento.
Al
igual que Cruz Roja Española envía ayuda a los países afectados por la crisis,
en el país se sigue acogiendo a la población
desplazada procedente de Ucrania, llegando ya a las 125.023 personas las
atendidas dentro de nuestras fronteras, un 64% de ellas, mujeres.
Un
año más, Cruz Roja también ha trabajado para promover la concienciación y la
implicación de la sociedad como agente de cambio en la erradicación de las
distintas formas de violencia hacia las
mujeres y se ha creado el Observatorio Nacional de las Mujeres.
A
través del área de conocimiento de
Empleo se
ha atendido a nivel nacional a 202.318
personas. Desde Cruz Roja en Ciudad
Real este área ha llegado a 2.285 personas. En total, durante 2022, Cruz
Roja mejoró la empleabilidad de más de 54.000 menores de 30 años a través de
distintos programas e intervenciones, alrededor de 18.000 se formaron en una
ocupación y de ellos 21.600 encontraron trabajo. Además, se ha conseguido dar
impulso a nuevas respuestas específicas de empleo para personas solicitantes de
asilo, personas de alta vulnerabilidad en el ámbito urbano y rural, destacando
las iniciativas para mujeres en dificultad, especialmente víctimas de violencia
de género gracias a los fondos de recuperación, y se ha reforzado las
respuestas a las demandas en el ámbito del empleo, con información y orientación
digitalizadas a través del Multicanal CRE-Empleo.
Desde el área de conocimiento de Salud se ha atendido a 1.065.222 personas en todo el territorio nacional. De ellas, 4.452 han sido atendidas desde Cruz Roja en Ciudad Real. Dos años después de la puesta en funcionamiento del servicio ‘Cruz Roja Te Escucha 900 107 917’, un servicio de apoyo y acompañamiento psicosocial, gestionado por un equipo de profesionales, personal laboral y voluntario, para atender de forma totalmente personalizada a las personas que lo necesitaran en plena pandemia, se han recibido 16.716 llamadas, una cifra que ha superado las previsiones, con las que Cruz Roja ha llevado a cabo una intervención humanitaria sin precedentes. Cruz Roja Te Escucha nació con 13 protocolos de atención diferente y ya son 18 los que dan solución a todas las casuísticas detectadas, los cuales se han ido actualizando y completando con formaciones continuas según las necesidades detectadas.
A través del área de conocimiento de Educación se ha trabajado con 561.298 personas, 10.293 en la provincia de Ciudad Real. Con la finalidad de ofrecer una formación básica de calidad que da respuesta al mayor número de intereses y necesidades formativas del voluntariado de Cruz Roja se ha llevado a cabo el Banco de Conocimiento Abierto con más de 100 cursos distintos en formato online, convocatorias periódicas y libre acceso tanto para el voluntariado como para el personal laboral: #SaberParaSerMejores. En este periodo se han realizado un total de 465 ediciones distintas con 52.893 alumnos/as formados en temáticas tan diversas como la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad, competencias de desarrollo personal, formación institucional, etc.
Desde el área de conocimiento de Medio Ambiente se ha trabajado con 11.237 personas.
Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real ha atendido a 100.
Reducir el impacto climático es urgente e imprescindible. Por eso, Cruz Roja, en su compromiso con las personas y el medio ambiente, es la primera organización social de España que mide y registra su huella de carbono; lo hace desde hace 3 años y ha establecido un plan de reducción de su producción del C02 que ya ha conseguido una disminución del 40% desde su puesta en marcha. La huella de carbono que no pueda eliminar, la compensa con la reforestación de espacios naturales y desarrollando acciones con familias en situación de vulnerabilidad y pobreza energética. Éste es el fundamento de la estrategia +CO(mpesa)2, basada en la mitigación y adaptación dirigida a una transición ecológica justa.
En el marco de
adaptación y reducción del impacto de los efectos climáticos con las acciones de pobreza energética
vinculadas a mejorar la capacidad de las familias a garantizar el acceso a un
uso eficiente de la energía del hogar, Cruz Roja ha combinado este último año
todos los recursos existentes para la ayuda a las familias: acceso a bono
social, pago de suministros, rehabilitación energética, etc.