Cuando se cumple 1 año del inicio del conflicto, UNICEF recuerda que las bombas han matado o herido a más de 1.400 niños ucranianos y han interrumpido la educación de más de 5 millones.
365 días de guerra y desplazamiento para casi 8 millones de niños y niñas de Ucrania




Violencia,
destrucción, muerte y mutilación, traumas psicológicos, desplazamiento,
pérdida o separación de familiares, temperaturas gélidas… Un total de
7,8 millones
de niños y niñas de Ucrania han soportado un sufrimiento extremo
durante el último año, desde la escalada del conflicto el 24 de febrero
de 2022, que no tiene precedentes en Europa desde la Segunda Guerra
Mundial, según el informe que lanza hoy UNICEF titulado
365 días de guerra y desplazamiento para los niños y niñas de Ucrania.
No
hay ningún aspecto de la vida de la infancia que se no haya visto
directamente afectado por el conflicto armado. El balance es
espeluznante: 487 niños
muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2.300
colegios e institutos dañados o destruidos, 3,2 millones de niños y
niñas en necesidad de ayuda humanitaria dentro de Ucrania, 5,3 millones
con la educación interrumpida en Ucrania, 1,5
millones de niños y niñas con problemas de salud mental, y miles de
niños y niñas desplazados y refugiados sin sus vacunas vitales contra la
poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades
potencialmente mortales.
Por
otra parte, la crisis socioeconómica y energética provocada por la
guerra ha mermado considerablemente el poder adquisitivo de numerosas
familias. La
tasa de pobreza infantil se ha duplicado durante el último año, pasando
del 43% al 82%. La situación es especialmente crítica para los 5,4
millones de personas que se encuentran actualmente desplazadas dentro de
Ucrania.
“Millones
de niños y niñas se acuestan con frío y con miedo, y se despiertan
deseando el final de esta guerra brutal. Muchos niños han muerto o han
resultado
heridos, y otros han perdido a sus padres y sus hermanos, además de sus
casas, sus escuelas y sus patios de recreo. Ningún niño debería tener
que soportar este tipo de sufrimiento”, ha valorado la directora
ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Por
encima de todo, los niños y niñas de Ucrania necesitan ver el final de
esta guerra y una paz estable para recuperar su infancia, volver a la
normalidad
y comenzar a sanar y recuperarse. En este sentido, UNICEF sigue
reclamando que se garantice un acceso de la ayuda humanitaria rápido,
sin trabas y seguro; que se ponga fin a los ataques contra los niños y
las infraestructuras de las que dependen (especialmente
las escuelas, los hospitales y los sistemas de agua y saneamiento); que
se evite el uso de centros educativos para los fines militares de las
partes en conflicto; y que se dejen de utilizar artefactos explosivos en
zonas pobladas.
Desde
el primer momento, UNICEF y sus aliados han respondido a las
necesidades más urgentes de los niños, niñas y sus familias, tanto
dentro de Ucrania
como en las fronteras y los países de acogida de refugiados, en
colaboración directa con autoridades nacionales y locales y
organizaciones de la sociedad civil, consiguiendo resultados para la
infancia como los siguientes:
-
Casi
5 millones de personas con atención primaria de salud y acceso a
inmunización rutinaria en Ucrania; cerca de medio millón entre la
población refugiada.
-
3,3 millones de niños y sus cuidadores con apoyo psicosocial y a la salud mental en Ucrania; 1,2 millones en los países vecinos.
-
1,45
millones de niños y niñas con acceso a la educación dentro de Ucrania;
más de 1 millón en los países de acogida de refugiados.
-
1,2
millones de refugiados atendidos en más de 40 Puntos Azules
establecidos con ACNUR (espacios seguros en las principales rutas de
tránsito en las fronteras para prestar servicios de emergencia
a los niños y sus familias).
-
Más
de 100.000 niños y niñas no acompañados o separados de sus familias y
tutores, o evacuados de centros de acogida, identificados, documentados y
apoyados en Ucrania.
-
400.000 mujeres y niños con servicios de prevención y tratamiento de problemas de violencia de género en Ucrania.
-
5,5 millones de personas con acceso a agua potable en Ucrania, 115.000 en los países de acogida.
-
Más de 224.000 hogares con ayudas económicas en efectivo en Ucrania; más de 53.000 en los países vecinos.
-
Más de 8.500 toneladas métricas de suministros y servicios entregados a la población más vulnerable.
Contribución de España
UNICEF
España ha contribuido a todos y cada uno de estos logros gracias al
compromiso y el apoyo de todos sus colaboradores y aliados —sector
privado (338
empresas, como ING, BBVA, Caixabank, Eroski, Amadeus, Fundación We are
Water y Fundación “la Caixa”), administraciones públicas (42 gobiernos
autonómicos, diputaciones, ayuntamientos o consorcios), medios de
comunicación y ciudadanía en general (más de 50.000
personas)— a la respuesta a la emergencia en Ucrania.
“Sin
su apoyo todo este trabajo no hubiera sido posible. Desde UNICEF
queremos reconocérselo y hacerles partícipes de lo que conseguimos para
mejorar la
vida de tantos niños y niñas que lo han perdido todo. Pero es
fundamental que esta ola masiva de solidaridad se mantenga en el tiempo,
porque desgraciadamente el conflicto no ha terminado y la infancia de
Ucrania nos sigue y nos seguirá necesitando”, ha explicado
José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España.
Por
otra parte, ante la llegada de niños, niñas y adolescentes refugiados
procedentes de Ucrania a nuestro país, UNICEF España identificó la
necesidad de
garantizar una respuesta adecuada con las siguientes medidas:
-
Apoyo
a la adopción de protocolos de acuerdo con la normativa internacional,
europea y nacional vigentes en materia de derechos de la infancia,
asilo, protección social e integración, en los niveles
estatal, autonómico y local.
-
Para garantizar el bienestar emocional de niños y niñas, lanzamiento de la web Consejos
básicos para el Bienestar Emocional de niños y niñas afectados por situaciones de conflicto armado y formamos a profesionales en intervención psicosocial con infancia migrantes
y refugiada, en colaboración con el Hospital de Vall d’Hebron de Barcelona.
-
Colaboración
con responsables políticos y administraciones públicas para impulsar la
escolarización y la inclusión de cualquier niño o niña ucraniano en
situación de vulnerabilidad, facilitando
además a la comunidad educativa recursos didácticos para impulsar la
convivencia.
Este
año UNICEF ha lanzado un llamamiento de fondos por valor de 1.050
millones de dólares (unos 985 millones de euros) para tratar de cubrir
las necesidades
inmediatas y a largo plazo de 9,4 millones de personas, incluyendo 4
millones de niños y niñas, que siguen profundamente conmocionados por la
guerra de Ucrania.
Dentro
de Ucrania UNICEF se centrará especialmente en la protección de la
infancia, la entrega de suministros vitales, la prestación de servicios
esenciales,
la mejora de las capacidades de los servicios sociales, la preparación
ante nuevos desplazamientos y el apoyo a los sistemas de gobierno. En
los países vecinos que acogen refugiados ucranianos, UNICEF seguirá
ayudando a las autoridades a ampliar el acceso
a la educación, la salud, la nutrición, la protección social y la
protección infantil en 19 países.
Esta semana la pediatra y escritora Lucía Galán Bertrand
@luciamipediatra,
miembro del Consejo Asesor de UNICEF España, y la farmacéutica y divulgadora Marián García
@boticariagarcía,
han viajado a Polonia, a la frontera con Ucrania, para conocer de cerca
la situación en este aniversario de la guerra. Desde allí están
contando a través de sus cuentas de Instagram lo que están viendo, las
historias de los niños y niñas, los testimonios y
la acción de UNICEF durante estos 365 días de conflicto.
N