Siguiendo la metodología STEAM, ambos centros han desarrollado actividades en conmemoración del día internacional de la niña y la mujer en la ciencia.
I Feria de las ciencias, proyecto colaborativo IES Airén-CEIP Félix Grande




El viernes 10 de febrero ha
tenido lugar la “I Feria de la Ciencia”, proyecto de colaboración entre el instituto
de educación secundaria Airén y el CEIP Félix Grande, ambos de Tomelloso. Se
trata de un amplio proyecto que engloba la actividad científica, la convivencia
intergeneracional y la coordinación didáctica.
Durante la jornada escolar los
alumnos de primero de Bachillerato del IES Airén se han desplazado hasta el
gimnasio del CEIP Félix Grande donde ha tenido lugar el encuentro. Allí se han
desarrollado una serie de talleres de experimentación basados en la metodología
STEAM, en la que el alumnado de bachillerato ha ejercido como tutor del
alumnado de primaria y del tercer curso de infantil.
Risas, sorpresas, caras de
asombro, explicaciones de teorías, manipulaciones de texturas y materiales,
microscopios, minerales… Han sido los protagonistas del encuentro.
Alicia Escudero Salido y José
Ramón Blas Pastor, profesores del departamento de Biología del IES Airén, han
destacado la implicación del alumnado por el desarrollo de esta actividad, lo
que han aprendido en su preparación y el disfrute de recoger la cosecha de su
trabajo al ver el impacto que ha tenido sobre los más pequeños. Desde el IES
Airén se apuesta por el aprendizaje desde la experimentación no solamente
científica sino también social, consiguiendo así que el alumnado sea
protagonista de su propio aprendizaje.
Por su parte el CEIP Félix
Grande, un centro referente en innovación educativa, apuestan por la
coordinación didáctica, el intercambio de ideas y propuestas y, sobre todo, por
la apertura del centro a nuevas experiencias que enriquezcan los procesos de
enseñanza-aprendizaje del alumnado.
De esta manera, el proyecto STEAM
“I Feria de la Ciencia” ha sido todo un éxito pedagógico y social. Dicha
actividad ha estado diversificada en cinco talleres entre los que cabe
destacar: observación con microscopio, copas de vino sonoras, slime o columna
de densidades. Ha sido todo un reto para que alumnado muy diverso en edades,
etapas escolares o intereses, pueda tener un punto de encuentro entorno a la
ciencia, su importancia y el reconocimiento de la misma para el avance social y
equitativo.
Desde estas líneas ambos centros
quieren agradecer la participación de todos: profesorado, alumnado y familias,
pilares fundamentales en el desarrollo del proyecto.